La comunicación de la información relativa a las sustancias peligrosas
Profession | La comunicación de la información relativa a las sustancias peligrosas |
Pages | #35 |
F A C T S A g e n c i a E u r o p e a p a r a l a S e g u r i d a d y l a S a l u d e n e l T r a b a j o
ES
h t t p : / / a g e n c y . o s h a . e u . i n t
La comunicación de la información relativa a las sustancias peligrosas
Introducción
La Agencia está elaborando una serie de hojas informativas relativas
a la información sobre la seguridad y la salud en el trabajo para la
Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2003. La
comunicación eficaz acerca de los riesgos para la salud de los
trabajadores y su gestión en el lugar de trabajo es un desafío común
tanto para los empresarios como para los trabajadores y sus
representantes. Esta hoja informativa aborda los elementos que han
de tenerse en cuenta para una comunicación satisfactoria.
Legislación
Los reglamentos de la UE relativos a la clasificación y el etiquetado (1)
establecen el marco de las obligaciones de los productores de
sustancias químicas. Determinan la información importante (2) que
debe figurar de manera normalizada en las etiquetas de seguridad, los
símbolos de riesgo y las fichas de datos de seguridad disponibles para
los usuarios.
La directiva relativa a los agentes químicos (3) especifica que los
empresarios recabarán del proveedor o de otras fuentes de fácil
acceso toda información adicional que se requiera para evaluar los
riesgos. Asimismo, los empresarios garantizarán que se facilite
información y formación a los trabajadores y/o sus representantes en
lo que atañe a:
■ las propiedades peligrosas de los agentes químicos manipulados;
■ el nivel, el tipo y la duración de la exposición y las condiciones de
trabajo con respecto a dichos agentes;
■ las precauciones adecuadas que deban adoptarse con objeto de
protegerse a sí mismo y a los demás trabajadores en el lugar de
trabajo;
■ el efecto de las medidas preventivas adoptadas o que deban
adoptarse;
■ los valores límites de exposición profesional o los valores límite
biológicos;
■ y cuando estén disponibles, las conclusiones extraídas de los
estudios de vigilancia de la salud y evaluación de la exposición que
ya se hayan llevado a cabo.
Además, el empresario garantizará que los trabajadores estén
sensibilizados para que tengan en cuenta los cambios que puedan
producirse en estas circunstancias.
En lo que se refiere a los trabajadores que tienen probabilidades de
estar expuestos a agentes carcinógenos y mutágenos (4) o a ciertos
agentes biológicos (5), los empresarios tienen que conservar un
registro en el que figure la información sobre la exposición y la
vigilancia sanitaria. Los trabajadores tienen que tener acceso a sus
datos personales.
Estas reglamentaciones deberán ser transpuestas a la legislación
nacional. Los Estados miembros pueden incluir disposiciones
complementarias o más restrictivas en favor de la protección de los
trabajadores, en la medida en que las directivas correspondientes fijan
solamente los requisitos mínimos.
El futuro sistema comunitario en materia de registro, evaluación y
autorización de productos químicos, REACH, tiene como finalidad
incrementar la disponibilidad de la información correspondiente a las
propiedades de los productos químicos, sus efectos sobre el medio
ambiente y la salud, los usos previstos y las medidas que han de
adoptarse para reducir los riesgos.
Por tanto, se recomienda encarecidamente que busque
esclarecimiento sobre la legislación nacional específica que
pueda aplicarse en relación con el uso de sustancias peligrosas
en el lugar de trabajo.
El etiquetado de los productos químicos
En caso de que una sustancia o producto químico sea clasificado
como peligroso, el fabricante o importador debe poner sobre el
envase o embalaje una etiqueta de peligro con información que
mencione por lo menos:
■ el nombre o el nombre comercial de la sustancia o producto y el
nombre y dirección de la persona responsable de su
comercialización;
■ el(los) nombre(s) del contenido peligroso que ha dado lugar a la
clasificación como producto peligroso;
■ los números de registro de la CE para las sustancias, por ejemplo, el
número del catálogo Einecs (6) o la lista Elincs (7);
■ indicaciones normalizadas que señalan el peligro, los símbolos de
peligro (8), las indicaciones del riesgo [frases R (9)] y las directrices de
seguridad [frases S (10)]. Asimismo, se fijan disposiciones para los
preparados que contienen varias sustancias peligrosas que requieren
varios símbolos y frases relativas a los riesgos específicos.
Los símbolos de riesgo, y las frases relativas al riesgo...
To continue reading
Request your trialUnlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations
