2011/678/: Commission Decision of 27 July 2011 concerning the State aid for financing screening of transmissible spongiform encephalopathies (TSE) in bovine animals implemented by Belgium (State aid C 44/08 (ex NN 45/04)) (notified under document C(2011) 5457)

Published date19 October 2011
Official Gazette PublicationGazzetta ufficiale dell’Unione europea, L 274, 19 ottobre 2011,Journal officiel de l’Union européenne, L 274, 19 octobre 2011,Diario Oficial de la Unión Europea, L 274, 19 de octubre de 2011
L_2011274ES.01003601.xml
19.10.2011 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 274/36

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

de 27 de julio de 2011

relativa a la ayuda estatal en favor de la financiación para la detección de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) en los animales de la especie bovina aplicada por Bélgica [ayuda estatal C 44/08 (ex NN 45/04)]

[notificada con el número C(2011) 5457]

(Los textos en lenguas francesa y neerlandesa son los únicos auténticos)

(2011/678/UE)

LA COMISIÓN EUROPEA,

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, en particular, su artículo 108, apartado 2, párrafo primero (1),

Después de haber emplazado a los interesados para que presentaran sus observaciones, de conformidad con el citado artículo (2),

Considerando lo siguiente:

1. PROCEDIMIENTO

(1) A raíz de las denuncias recibidas en enero y febrero de 2004, la Comisión Europea llevó a cabo un estudio preliminar de la ayuda concedida por Bélgica para cubrir los costes de las pruebas de detección de las encefalopatías espongiformes transmisibles en los bovinos (en lo sucesivo, «las pruebas EET»).
(2) Como consecuencia de dichas denuncias, la Comisión envió una carta a las autoridades belgas, el 27 de enero de 2004, para solicitarles información sobre la medida considerada. Paralelamente, las autoridades belgas notificaron una medida de ayuda a la financiación para la detección de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) en los animales, de conformidad con el artículo 108, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (en lo sucesivo, «el TFUE») mediante carta de 23 de enero de 2004, registrada el 28 de enero de 2004 e inscrita con el número N 54/04.
(3) Las autoridades belgas facilitaron información escrita a la Comisión mediante cartas de 6 de febrero de 2004 y 14 de mayo de 2004, registradas respectivamente el 11 de febrero de 2004 y el 19 de mayo de ese mismo año.
(4) Mediante carta de 19 de julio de 2004 la Comisión informó a Bélgica de que la medida se había transferido al registro de ayudas no notificadas con el número NN 45/04, ya que se había descubierto que parte de los fondos ya se había pagado.
(5) El 1 de septiembre de 2004 se celebró una reunión informal entre las autoridades belgas y los servicios de la Comisión.
(6) Las autoridades belgas facilitaron información adicional mediante las cartas de 16 de septiembre de 2004 y de 22 de febrero de 2007, registradas respectivamente el 20 de septiembre de 2004 y el 22 de febrero de 2007.
(7) Por carta de 26 de noviembre de 2008, la Comisión informó a Bélgica de su decisión de incoar el procedimiento previsto en el artículo 108, apartado 2, del TFUE con respecto a esta ayuda. La decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (3). La Comisión invitó a las partes interesadas a presentar sus observaciones sobre la medida en cuestión.
(8) Mediante carta de 19 de diciembre de 2008, registrada el 26 de diciembre de 2008, Bélgica solicitó una ampliación del plazo de respuesta, que se le concedió por carta de 13 de enero de 2009. Bélgica presentó sus observaciones mediante carta de 25 de febrero de 2009, registrada el 6 de marzo de 2009.
(9) La Comisión no recibió observaciones de las partes interesadas.
(10) Mediante carta de 17 de julio de 2009, la Comisión formuló preguntas adicionales a Bélgica relativas a las observaciones comunicadas por dicho Estado. Mediante carta de 4 de septiembre de 2009, registrada el 8 de septiembre de 2009, Bélgica solicitó una ampliación del plazo de respuesta. La respuesta de Bélgica llegó a la Comisión mediante carta de 16 de octubre de 2009, registrada el 20 de octubre de 2009.
(11) El 2 de octubre de 2009 y el 30 de octubre de ese mismo año tuvieron lugar dos reuniones entre las autoridades belgas y los servicios de la Comisión.
(12) En respuesta a dichas reuniones, Bélgica envió información complementaria el 14 de diciembre de 2009, registrada el 16 de diciembre de 2009. Debido a la investigación simultánea de las autoridades belgas de la competencia sobre posibles acuerdos entre los laboratorios, Bélgica presentó solicitudes de ampliación del plazo el 21 de enero de 2010, el 29 de septiembre de 2010 y el 17 de enero de 2011. La Comisión concedió dichas prórrogas.
(13) El 22 de febrero de 2011, la Comisión envió una última solicitud de información, a la que las autoridades belgas respondieron mediante carta de 6 de abril de 2011. La Comisión concedió una prórroga complementaria del plazo para que Bélgica pudiera responder a las preguntas teniendo en cuenta el resultado de la investigación de las autoridades belgas de la competencia.
(14) Las autoridades belgas respondieron mediante carta de 19 de mayo de 2011, registrada el 25 de mayo de 2011.

2. DESCRIPCIÓN

2.1. Antecedentes (4)

(15) En enero de 2004, la Comisión recibió una denuncia sobre un proyecto de Real Decreto que tendría por objeto introducir una exacción parafiscal para financiar las pruebas EET.
(16) A raíz de esta denuncia, los servicios de la Comisión solicitaron explicaciones a las autoridades belgas. En respuesta a dicha solicitud de información, las autoridades belgas indicaron que, desde el 1 de enero de 2001, las pruebas EET eran obligatorias para los bovinos de más de 30 meses y para los bovinos de más de 24 meses sometidos a un sacrificio de urgencia (5). Notificaron asimismo un proyecto de Real Decreto relativo a la financiación para la detección de las EET en estos animales (en lo sucesivo, «el Real Decreto EET»). Dicho proyecto de Real Decreto fue registrado con el número N 54/04. Las autoridades belgas indicaron que este nuevo proyecto de Real Decreto era una modificación del proyecto de Real Decreto notificado en 2001 por Bélgica y aprobado por la Comisión mediante la Decisión N 21/02 de 13 de febrero de 2002 (6), así como de otro proyecto debatido de modo informal con la Comisión en 2003. Ninguno de esos dos proyectos había sido aplicado, y el Decreto notificado en 2004 constituía una remodelación de los mismos.
(17) De la información presentada por Bélgica se desprende que el Tesoro Público asumió, desde el 1 de enero de 2001 (7), los costes de las pruebas EET (es decir, los costes de toma de muestras y análisis). Desde el 1 de enero de 2002, los costes de dichas pruebas fueron prefinanciados por el Bureau d’Intervention et de Restitution belge (en lo sucesivo, «el BIRB»), en espera de una decisión política sobre el sistema de financiación elegido.
(18) A raíz de determinadas observaciones efectuadas por los servicios de la Comisión sobre el proyecto de Real Decreto notificado (N 54/04), las autoridades belgas presentaron en mayo de 2004 un nuevo proyecto de Real Decreto que intentaba ajustarse a las observaciones de la Comisión, y preveía un sistema de retribución de 10,70 EUR por bovino presentado al sacrificio a partir del 1 de enero de 2003 y que debiera someterse a una prueba rápida de EET. Las autoridades belgas mencionaron que las pruebas efectuadas y prefinanciadas en 2002 habían sido íntegramente financiadas con ayudas estatales indirectas, es decir, exacciones parafiscales. Por otra parte, las autoridades belgas indicaron que, a partir del 1 de enero de 2003, se había financiado un importe máximo de 40 EUR por prueba a través de exacciones parafiscales. Las autoridades belgas facilitaron cuadros detallados que recogen el coste de las pruebas EET a partir de 2003 y una previsión de financiación de dichas pruebas mediante exacciones parafiscales y retribuciones. Las autoridades belgas indicaron que las fechas previstas para la aplicación del régimen de financiación eran el 1 de julio de 2004 para las retribuciones y el 1 de enero de 2005 para las exacciones parafiscales.
(19) Dado que el proyecto de Real Decreto notificado indicaba que ya se habían concedido ayudas y cobrado exacciones desde el 1 de enero de 2002, la medida se registró como no notificada el 19 de julio de 2004, con el número NN 45/04. Bélgica retiró, por su parte, la notificación registrada con la referencia N 54/04.
(20) De la información facilitada por Bélgica en 2004, se desprende que la intención general era efectuar una prefinanciación de las pruebas, cuyo importe debía ser reembolsado con posterioridad; la idea era destinar una parte del importe de las contribuciones a reembolsar los costes de las pruebas prefinanciadas.
(21) En su carta de 16 de septiembre de 2004, las autoridades belgas informaron de un nuevo proyecto de Real Decreto, en el que se mantenía para el futuro una retribución de 10,70 EUR por bovino sometido a pruebas. La totalidad del importe indicado en este nuevo proyecto de Real Decreto serviría para la financiación de las pruebas EET en los bovinos sacrificados a partir de la entrada en vigor del mismo. El reembolso de los importes que excedieran de los 40 EUR autorizados por las Directrices comunitarias sobre la concesión de ayudas estatales en relación con las pruebas de detección de la EET, el ganado muerto y los residuos de los mataderos (8) de 24 de diciembre de 2002 (en lo sucesivo, «las Directrices EET») y hubieran sido prefinanciados desde el 1 de enero de 2003, serían objeto de otro proyecto que sería sometido a la Comisión y contemplaría el reembolso de dichas prefinanciaciones. Este Real Decreto se adoptó el 15 de octubre de 2004 (9) y entró en vigor el 1 de diciembre de 2004.
(22) Según la información facilitada por las autoridades belgas, el importe total de los costes prefinanciados por encima del importe máximo de 40 EUR durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2003 (10) y el 30 de junio de 2004 asciende a 15 237 646
...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT