Agricultura y pesca en la Unión Europea
Las políticas referidas a la Agricultura y la Pesca, son de las más relevantes en la Unión Europea, suponiendo conjuntamente más del 40% del presupuesto de la Unión Europea. La política agrícola encuentra sus objetivos en los artículos 39 y siguientes del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) . No obstante, estos objetivos deben adaptarse a los desafíos de las nuevas situaciones económico-sociales.
Contenido
|
Los artículos 38 a 44 del TFUE (Título III) regulan las políticas agraria común (PAC) y política pesquera común (PPC) de la Unión Europea.
Se trata de dos competencias compartidas entre la UE y sus Estados miembros. Son dos de los pilares fundamentales de la legislación comunitaria, destinados a gestionar y apoyar los sectores agrícola y pesquero de los Estados miembros.
Señala el artículo 38.1 del TFUE que el Mercado interior de la Unión Europea incluye la agricultura, la pesca y el comercio de los productos agrícolas.
La referencia a “productos agrícolas” en el contexto del mercado interior de la UE comprende una amplia gama de productos que provienen de la tierra, la ganadería y la pesca. Esto incluye no solo los productos en su forma primaria, como frutas, verduras, carne y pescado, sino también los productos de primera transformación directamente relacionados con estos sectores, como productos lácteos, aceites vegetales, harinas y conservas.
Es importante destacar que las referencias a la PAC o a la agricultura en general también abarcan la pesca dentro del contexto del mercado interior de la UE. Esto se debe a las particularidades y similitudes entre ambos sectores, así como a la necesidad de una regulación común para garantizar un funcionamiento eficiente del mercado y promover la equidad entre los Estados miembros.
En concreto, la inclusión de la pesca dentro del ámbito de la política agrícola común refleja la interdependencia y la complementariedad entre la agricultura y la pesca en la economía europea. Ambos sectores enfrentan desafíos similares en términos de regulación, gestión sostenible de los recursos naturales y competitividad en el mercado global.
La PAC se creó a principios de la década de 1960 con los objetivos de aumentar la productividad agrícola en Europa, asegurar un nivel de vida justo para la población agrícola, estabilizar los mercados, garantizar la seguridad de los suministros y proporcionar alimentos a precios razonables para los consumidores.
Desde entonces, la PAC ha experimentado varias reformas significativas, pasando de una política de apoyo a los precios y mercados a una más enfocada en el agricultor y el desarrollo rural, y recientemente hacia una mayor sostenibilidad ambiental y social.
En efecto, la PAC ha evolucionado a lo largo de su historia para abordar desafíos cambiantes, como seguridad alimentaria, sostenibilidad y desarrollo rural. Las reformas han modernizado la agricultura, promovido prácticas sostenibles y protegido el medio ambiente.
Cada cambio ha sido el resultado de negociaciones entre Estados miembros y consultas con partes interesadas. Así, en la actualidad, los subsidios directos a los agricultores ahora están condicionados a la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, conocidas como “greening”.
Tal y como se verá más adelante, desde el punto de vista financiero, la PAC se compone de dos pilares principales: el primero proporciona pagos directos a los agricultores y medidas de mercado, y el segundo se centra en el desarrollorural, la innovación y la inversión en la modernización de la agricultura, así como en la mejora de la viabilidad y competitividad del sector.
De otro lado, la PPC fue establecida para gestionar la pesca y los stocks pesqueros en las aguas de la Unión Europea y se aplica a todos los barcos pesqueros de la Unión.
Sus principales objetivos son garantizar que la pesca y la acuicultura sean ambientalmente sostenibles a largo plazo, ofrecer un nivel de vida justo para aquellos que dependen de las actividades pesqueras y abastecer a los consumidores con productos pesqueros seguros y de calidad.
La PPC establece cuotas pesqueras basadas en la ciencia para asegurar que las prácticas pesqueras sean sostenibles y no comprometan la supervivencia de las especies ni el equilibrio marino. También promueve la pesca selectiva y lucha contra la pesca ilegal .
Además, la PPC apoya el desarrollo de las comunidades costeras a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Objetivos de la Política Agrícola Común y la Política Pesquera ComúnLa PAC y la PPC sirven a múltiples objetivos que abarcan desde el incremento de la productividad agrícola hasta la estabilización de los mercados y la garantía de suministros seguros y precios razonables para los consumidores. Dichos objetivos están expresamente previstos en el artículo 39.1 del TFUE .
Debe tenerse presente, no obstante, que estos objetivos, que podríamos denominar generales, se han ido adaptando a la realidad cambiante del mercado agrícola europeo e internacional.
Tiene importancia, en particular, la regulación elaborada en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Con el objetivo de eliminar las políticas gubernamentales que distorsionan los mercados y restringen el comercio, los Estados miembros de la OMC adoptaron el Acuerdo sobre la Agricultura.
Este acuerdo marcó el inicio de una importante reforma de las subvenciones y las barreras comerciales buscando que los mercados fueran más justos y competitivos. Además, facilitó negociaciones continuas para avanzar en la reforma, considerando aspectos cruciales como la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente.
Estas negociaciones culminaron en una decisión histórica en 2015, con la abolición de las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y el establecimiento de nuevas normas para otras formas de ayuda a la exportación de productos agropecuarios.
Igualmente relevante, también en el seno de la OMC, es el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca adoptado el 17 de junio de 2022.
Este acuerdo marcó un hito significativo en la lucha por la sostenibilidad de los océanos al prohibir las subvenciones perjudiciales para la pesca. Estas subvenciones han sido identificadas como una de las principales causas del agotamiento de las poblaciones de peces a nivel mundial.
El Acuerdo representó un logro histórico para los Estados miembros de la OMC y para la comunidad internacional en su conjunto.
No debe olvidarse, en este sentido, que el Objetivo 14 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pretende precisamente conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos .
En cuanto a los objetivos de la PAC y la PPC, cabe señalar lo siguiente.
En primer lugar, buscan aumentar la productividad agrícola mediante el fomento del progreso técnico y el uso óptimo de los recursos, incluida la mano de obra, para asegurar un desarrollo racional de la producción. Este objetivo no solo implica aumentar la eficiencia, sino también garantizar la sostenibilidad a largo plazo de estos sectores clave.
Un segundo objetivo es garantizar un nivel de vida equitativo para la población agrícola, lo que se logra principalmente mediante el aumento de la renta individual de quienes trabajan en estos sectores. Esto implica medidas que apoyen la obtención de ingresos justos por su trabajo y que les permitan mantener un nivel de vida digno.
Además, la PAC y la PPC se dirigen a estabilizar los mercados agrícolas, lo que implica evitar fluctuaciones bruscas en los precios y la oferta de productos agrícolas. Esta estabilidad es fundamental tanto para los productores como para los consumidores, ya que les permite planificar y prever con mayor certeza.
Otro objetivo crucial es garantizar la seguridad de los abastecimientos, lo que implica asegurar que haya suficientes alimentos disponibles en todo momento para satisfacer las necesidades de la población. Esto incluye medidas para prevenir crisis alimentarias y asegurar la disponibilidad de alimentos de calidad.
Finalmente, ambas políticas se comprometen a asegurar que los consumidores tengan acceso a suministros agrícolas a precios razonables. Esto significa que los precios de los alimentos deben ser accesibles para todos los sectores de la sociedad, sin comprometer la viabilidad económica de los agricultores.
Instrumentos y mecanismos de implementación: la organización común de los mercadosEn cuanto a la elaboración de estas políticas y sus métodos específicos, es necesario considerar varias cuestiones.
Características de la actividad agrícolaEn primer lugar, se deben tener en cuenta las características especiales de la actividad agrícola, que incluyen la estructura social de estos sectores y las desigualdades tanto estructurales como naturales entre las diferentes regiones. Esto implica que las políticas deben adaptarse a las condiciones específicas de cada área para ser efectivas.
Además, se reconoce la necesidad de realizar adaptaciones graduales en la implementación de las medidas que se adopten. Esto se debe a que los cambios bruscos pueden tener...
Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI
Get Started for FreeUnlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations
