Los sistemas agroalimentarios latinoamericanos y el desarrollo científico-tecnológico ante la pretendida funcionalidad del Comercio Mundial. Adecuación de las Políticas Públicas al desarrollo humano

AuthorBeatriz Núñez Santiago
PositionInstituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

SINTESIS

La situación de los Estados Latinoamericanos es de una complejidad negativa creciente ante su relación con los Estados desarrollados en el orden comercial mundial , que establece en los sistemas agroalimentarios un proceso de globalización basado en desarrollos científico-tecnológicos que privilegia, con ellos, los Derechos de Propiedad Intelectual por sobre la Seguridad Alimentaria, la Conservación de la Diversidad Biológica y la Bioseguridad. Todo ello se lleva a cabo sin consideración por las crecientes desigualdades (agravadas por los subsidios e incentivos a la agricultura que aplican contra Derecho), demostrando ajeneidad respecto a los criterios de las poblaciones de la Región sobre la actividad agrícola y el conocimiento ancestral de implementación de estos criterios.

Continuando con la misma línea de Investigación de Proyectos anteriores , se estudiarán los beneficios socioculturales, económico-comerciales, científico?técnicos y jurídico-normativos que pueden provocar, las políticas de elección de sistemas agroalimentarios sustentables incorporados (con discernimiento, intención y libertad) a las relaciones económico comerciales internacionales como nuevos valores a un proceso de búsqueda del desarrollo humano que se proyecte para las generaciones futuras pero que atienda, fundamentalmente, al goce de las actuales

Latin-American agro alimentary systems and scientific-technologic development in the presence of the alleged functionalism of World Commerce. Adequacy of Public Policies towards human development.

The situation of Latin-American States is of increasing negative complexity regarding their relation with the developed States in the Word Commerce Order (to which they have committed themselves in their national habitat and of integration regarding the principle of independent will) which settles in the agro alimentary systems of global process based on scientific and technologic development granting a privilege, with them to the Intellectual Property Rights over the Alimentary Safety, the Biologic Diversity Conservation and the Biosafety without considering the increasing unevenness (made worse by the subsidies or incentives to agriculture they apply against law) showing disregard with respect to the criteria of the region population about agricultural activity and the ancestral knowledge of implementation of this criteria.

Following on with the same line of research of former projects the results of socio-cultural, economic- commercial, scientific-technologic and juridical-normative benefits are being investigated since they can induce policies of choice of sustainable incorporated agro alimentary systems (with discernment, intention and freedom) the international economic trade relations as new assets in a process of search of human growth to be projected to future generations but at the same time, essentially attends to enjoy the present ones.

1. Estado actual del conocimiento sobre el tema

Los sistemas agroalimentarios se relacionan, de manera íntima y esencial, con ítems de protección tales como: la Seguridad Alimentaria (cumplimiento del Derecho a la Alimentación), la Conservación de la Diversidad Biológica y la Bioseguridad

Estos acápites recogen los intereses supinos de vida y salud. Reclaman al Derecho no ceder ante el mecanismo instalado de demanda imperativa y de adaptación a las circunstancias. Suponen no aceptar los hechos, y menos legitimarlos, tal cual se dan al momento de decidir actuaciones transformadoras las que parecen tener una aplicabilidad sometida al proceso de globalización económica y cultural que se determina en el marco de la Organización Mundial de Comercio.

A pesar de las obligaciones de cooperación y del compromiso de armonización (para eliminar obstáculos al comercio mundial) a través de equivalencias, no se verifica una igualdad en el valor, estimación, potencia, o eficacia sobre las decisiones por las diferencias socio-culturales, socio-económicas y científico?técnicas ya que las Partes no mantienen relaciones en un plano de equilibrio horizontal y/o de equitativa confrontación respecto de la competitividad.

El libre mercado, marco teórico de lo acordado (el cual coloca, como novedad, a los resultados de la actividad agroalimentaria en el grado de una mercancía más, demandando de ellos de la misma forma en que se recaba de todos los sectores de la vida económica) no se concreta ante la violación del programa de ajuste estructural, que se plantea para la Agricultura, con masivos subsidios e incentivos aplicados contra Derecho por los Estados desarrollados.

Se ha demostrado ajeneidad...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT