Asesoramiento financiero automatizado e inteligencia artificial (la prestación de servicios financieros mediante robo-advisors)

AuthorRafael Marimón Durá
ProfessionCatedrático de Derecho Mercantil Departamento de Derecho Mercantil «Manuel Broseta Pont» Universitat de València
Pages655-684
ASESORAMIENTO FINANCIERO AUTOMATIZADO
E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS FINANCIEROS MEDIANTE
ROBO-ADVISORS)*
AUTOMATED FINANCIAL ADVICE AND ARTIFICIAL
INTELLIGENCE (THE PROVISION OF FINANCIAL
SERVICES THROUGH ROBO-ADVISORS)
Rafael MARIMÓN DURÁ
Catedrático de Derecho Mercantil
Departamento de Derecho Mercantil «Manuel Broseta Pont»
Universitat de València
RESUMEN: Cada vez es más frecuente el uso de asistentes virtuales para la prestación telemática de servicios de inversión.
Los denominados robo-advisors llevan a cabo labores de asesoramiento financiero, mediante recomendaciones perso-
nalizadas sobre productos de inversión, y prestan servicios de gestión discrecional de carteras de inversión, a partir de
una análisis de los conocimientos y experiencia de sus clientes, de sus preferencias y perfil del riesgo. Para desempeñar
estas actividades los asistentes virtuales usan algoritmos, que combinan variables a través de árboles de decisión con
los que ofrecen respuestas más o menos fiables. Además, algunos de estos asistentes están dotados ya de una capa
de inteligencia artificial que les permite afinar más en sus análisis de riesgos y sugerencias, así como tomar decisiones
más acertadas en la selección de los activos que componen las carteras gestionadas. No obstante, la aplicación de
esta tecnología plantea determinados retos, nada desdeñables, que el ordenamiento ha de sortear. Por el momento, la
respuesta regulatoria se ha limitado básicamente a extender la aplicación de las normas de conducta generales de los
mercados de valores a esta nueva realidad, con algunas pequeñas adaptaciones. Pero la irrupción de la IA ha supuesto
un cambio exponencial en la situación que ha movido al legislador a prever la creación de un nuevo marco normativo
con el que se pretende someter a cierto control a estos sistemas, en aspectos clave como la transparencia, la buena
gobernanza y la responsabilidad.
En el presente trabajo se lleva a cabo una caracterización de los robo-advisors y una descripción de sus principales tipos,
antes de pasar a analizar cuál es su régimen jurídico y qué consecuencias depara su uso, especialmente cuando se
configuran como Sistemas de Inteligencia Artificial.
Palabras clave: robo-advisors, asesoramiento financiero automatizado, Sistemas de Inteligencia Artificial.
ABSTRACT: The use of virtual assistants for the telematic provision of investment services is increasingly frequent. The so-
called robo-advisors carry out financial advisory work, through personalized recommendations on investment products,
and provide discretionary investment portfolio management services, based on an analysis of the knowledge and experi-
* Proyecto «El contrato de prestación de servicios en el actual entorno tecnológico y social»
(PID2021 – 1226190B-I00), financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación, Unión Europea (Fondo
Estatal de Desarrollo Regional) y Agencia Estatal de Investigación.
656 RAFAEL MARIMÓN DURÁ
ence of their clients, their preferences and risk profile. To carry out these activities, virtual assistants use algorithms that
combine variables through decision trees with which more or less reliable answers are found. In addition, some of these
assistants are already equipped with a layer of artificial intelligence that allows them to refine their risk analysis and sug-
gestions, as well as make better decisions in the selection of the assets under management. However, the application of
this technology poses certain challenges, not insignificant, that the legal system has to overcome. For the moment, the
regulatory response has basically been limited to extending the application of the general rules of conduct of the securities
markets to this new reality, with some small adaptations. But the irruption of AI has meant an exponential change in the
situation that has moved the legislator to foresee the creation of a new regulatory framework with which it is intended to
subject these systems to some control, in key aspects such as transparency, good governance and responsibility.
In the present work, a characterization of robo-advisors and a description of their main types are carried out, before going
on to analyze what their legal regime is and what consequences their use holds, especially when they are configured as
Artificial Intelligence Systems.
Keywords: robo-advisors, automated financial advice, Artificial Intelligence Systems.
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.—II. CARACTERIZACIÓN, VENTAJAS Y RIESGOS.—III. TIPOS DE ROBO-ADVISORS.
IV. ¿EN QUÉ MEDIDA ESTÁN PRESTANDO ASESORAMIENTO EN MATERIA DE INVERSIÓN?—V. CONSECUEN-
CIAS DE LA CALIFICACIÓN COMO ASESORAMIENTO EN MATERIA DE INVERSIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE REA-
LIZAN LOS ROBO-ADVISORS.—VI. ESPECIFICIDAD DE LA ACTIVIDAD Y OPORTUNIDAD DE UN TRATAMIENTO
NORMATIVO AD HOC.—VII. USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL POR LOS ROBO-ADVISORS Y CONSECUENCIAS
EN TÉRMINOS DE TRANSPARENCIA, GOBERNANZA Y RESPONSABILIDAD: 1. Uso de IA por el robo-advisor. 2. Sis-
temas de IA de riesgo normal y de alto riesgo. 3. Reglas de transparencia. 4. Reglas de gobernanza. 5. Régimen de
responsabilidad.—VIII. BIBLIOGRAFÍA.
I. INTRODUCCIÓN
El asesoramiento financiero automatizado se ha implantado en el tráfico de la
mano del fenómeno FinTech, que ha irrumpido con fuerza desde hace unos años
cambiando poco a poco, pero de un modo irreversible, el modo en que se lleva a
cabo la prestación de servicios de inversión.
El número de empresas de Fintech en el mundo crece de forma exponencial.
Su número en 2021 se ha estimado en más de 26.000, siendo la mayoría de ellas
startup que atraen cada vez mayores inversiones sin incrementar sustancialmente
su tamaño, debido al empleo de una tecnología que les permite llegar a un número
indeterminado de clientes de forma simultánea y en cualquier momento del día y
de la semana (7/24). Se reparten entre América (10.600), Europa, Oriente Medio y
África (9.300) y Asia (6.200). En ese año en España, rozaban el medio millar, con
un crecimiento del 15 por 100 respecto al año anterior 1.
Su presencia en el ámbito financiero está muy diversificada. Las plataformas
de crowdfunding están disputando la clientela a las ESI y a las entidades de crédito
en no pocos espacios, creando un mercado paralelo al de valores desintermediado
para midcaps, y las plataformas de crowdlending y de préstamos entre particulares
están implantándose igualmente con fuerza.
Pero el sector financiero tecnológico no se compone únicamente por startup,
ya que las entidades «incumbidas» —entidades de crédito, fundamentalmente, y
ESI— han reaccionado a los cambios que plantea el mercado con una política de
cierre de oficinas, con una importante reducción de la actividad presencial, y con el
traslado de su negocio al entorno telemático 2. En su conjunto, el sector financiero
1 BARRIO ANDRÉS, M., «La revolución “FinTech”. Definiciones, factores desencadenantes oportu-
nidades y riesgos», en VVAA (dirs. CUENA CASAS e IBÁÑEZ JIMÉNEZ, J.), Perspectiva legal y económica del
fenómeno Fintech, Las Rozas (Madrid), Wolters Kluwer-La Ley, 2021 (versión kindle), ub. 469.
2 MARIMÓN DURÁ, R., «Cambios en el mercado de crédito: nuevos operadores y nuevos modelos
de negocio», en VVAA (dirs. MARIMÓN, R., y MARTÍ, J.), Problemas actuales y recurrentes de los mercados
financieros. Financiación alternativa, gestión de la información y protección del cliente, Thomson Reuters-
Aranzadi, 2017, pp. 51-60.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT