Capítulo II. La aplicación del derecho de la Unión Europea al deporte. Especificidad, mercado y derecho de la competencia
Author | Alberto Palomar Olmeda |
Pages | 23-51 |
CAPÍTULO II.
LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
AL DEPORTE. ESPECIFICIDAD, MERCADO Y DERECHO
DE LA COMPETENCIA5
LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA AL DEPORTE...
A P O
Sumario: 1. Planteamiento y consideraciones generales. 2. Sobre el título competencial
de la Unión Europea en el ámbito del deporte y su extensión. 2.1. El título competencial
sobre deporte. 2.2.- La concreción de la acción de la Unión Europea en el ámbito del
deporte. 2.3. La atención específi ca del Derecho de la Unión Europea: las reglas de las
actividades económicas. 3. La evolución de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia.
3.1. El plano individual, referido al deporte ad intra y al reconocimiento de libertades a
los deportistas. 3.2. El plano ad extra. 4. Las pautas del análisis futuro. 4.1. En el marco
de las libertades. 4.2. Sobre el mercado y el Derecho de la competencia. 5. En cuanto
al alcance real de la especifi cidad del deporte.
1. PLANTEAMIENTO Y CONSIDERACIONES GENERALES
Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea (UE) y , en general, entre el De-
recho público y el ordenamiento privado del deporte constituyen un ámbito de refl exión
que no siempre hemos meditado sufi ciente probablemente porque la intensidad del deporte,
su vistosidad y la propia aceptación social han propiciado una especie de aislamiento del
orden jurídico aplicable que se ha visto reconducido a reglas privadas que, durante algún
tiempo –mucho probablemente– han sido el elemento que han vertebrado las relaciones
jurídicas a las que estaba sometido el deporte.
Es cierto que la creación de un Derecho privado que se sitúa –sin territorio– sobre
las normas de los Estados puede ser una solución duradera, pero es cierto, también, que
cuando las relaciones jurídicas se complican, el esquema privado, pasa difi cultades por-
que colisiona con lo que en el ámbito del Derecho Internacional Privado hemos conocido
históricamente como “orden público” nacional.
Es cierto que, en la actualidad, este concepto de orden público se ha extendido al ám-
bito internacional tanto por la acción de suscripción de tratados y convenios, de un lado,
y, de otro, con la aparición de un Derecho supraterritorial que nace como Derecho origi-
5Este Capítulo constituye una versión ampliada y actualizada del trabajo públicado bajo el título de “La
Superliga: un síntoma de una enfermedad más grave”, en la obra colectiva La Superliga: el desafío al modelo
europeo del deporte (Pérez Triviño, J.L., Coord.), editorial Hexis, Terrassa, 2023, pp. 53-90.
Alberto Palomar Olmeda
24
nario y, sobre todo, derivado de la creación de una comunidad supranacional de intereses
y sometida a un ordenamiento jurídico único. Este fenómeno de supranacionalidad ha
triunfado con éxito desigual en diferentes continentes, aunque es claro que es en Europa
donde ha conseguido una conformación más sólida y organizada.
Aparecen así las reglas de organización, funcionamiento y de política sectorial de la
organización supranacional que conforman el Ordenamiento Jurídico que hemos conve-
nido en denominar Derecho de la Unión Europea y que, con todos los matices que exige
el propio Ordenamiento Jurídico, se funda en el principio de primacía en relación con las
normativas nacionales6.
El Derecho de la UE se ha ido confi gurando sobre la base de las libertades constitucio-
nales de establecimiento y de prestación en su versión de mercancías, capitales y personas.
Y el desarrollo de estas libertades ha conducido a la confi guración de un acervo normativo
que ha conformado relaciones jurídicas de corte europeo, proyectadas en la aplicación
en los países y salvaguarda por el sistema jurisdiccional del que el Tribunal de Justicia
constituye la cúspide de garantía de los derechos.
Este desarrollo paulatino del esquema normativo se ha conformado de una manera
completa e íntegra y es, cada vez, más perceptible en el acervo de los derechos de los ciu-
dadanos. Es en este contexto donde debe situarse el análisis que la corresponde al TJUE
en la resolución de la cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Mercantil núm.
7 de Madrid en su Auto de 11 de mayo de 2021, de la que trae causa su STJUE de 21 de
diciembre de 2023 (asunto C 333/21) en relación con el asunto denominado “Superliga”
que, en realidad, no es sino el intento de crear una organización puramente económica
para la explotación de una liga profesional de fútbol.
Este intento ha chocado inmediatamente con la confi guración tradicional del deporte
que atribuye a determinadas asociaciones privadas la organización en exclusiva de estas
actividades.
Es en este punto donde cobran especial relevancia las palabras iniciales porque el
enfrentamiento no es de competiciones deportivas sino, literalmente, de ordenamientos
y de libertades. Que el movimiento deportivo clásico sea un monopolio y que este mono-
polio tenga alguna/as armas coactivas para defenderse frente a aventuras de privados es,
precisamente, lo que enfrenta al ordenamiento de la UE con el ordenamiento privado. Los
términos del enfrentamiento vienen de lejos, como pasamos a analizar, pero es cierto que
parten de una premisa esencial: la aceptación o el reconocimiento recíproco y el encuentro
de reglas de convivencia. Si la pregunta no se refiere al fútbol y preguntamos si un grupo
asociaciones puede prohibir a otra actividad económica crecer y desarrollarse vamos a
obtener una respuesta en términos de mercado, de libertad de participación en el mercado
y de libre competencia. Sin embargo, como veremos seguidamente, esta afi rmación tan
teórica y a la vez tan rotunda no tiene una aplicación tan radical ni tan taxativa porque el
6Vid. ALONSO GARCÍA, R., Sistema Jurídico de la Unión Europea, 4ª ed., Civitas-Thomson Reuters,
Cizur Menor (Navarra), 2014, especialmente pp. 321-349.
Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI
Get Started for FreeUnlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations
