Conflictos entre la jurisdicción comunitaria y la jurisdicción constitucional española (en materia de derechos fundamentales)

AuthorCristina Izquierdo Sans
PositionProfesora Titular de la Facultad de Derecho de la UAM. Letrada del Tribunal Constitucional
Pages193-233
CONFLICTOS ENTRE LA JURISDICCIÓN COMUNITARIA Y LA JURISDICCIÓN...
Conflictos entre la jurisdicción
comunitaria y la jurisdicción
constitucional española (en
materia de derechos
fundamentales)
CRISTINA IZQUIERDO SANS
Cristina Izquierdo Sans
Profesora Titular de la Facultad de Derecho de la UAM.
Letrada del Tribunal Constitucional
RESUMEN ABSTRACT
La posibilidad de conflictos entre el TJ y Far from vanishing, conflicts between the
los tribunales constitucionales en materia Court of Justice and the Constitutional
de protección de derechos fundamenta- Courts of the Member States in the field
les, lejos de haber desaparecido, es hoy of fundamental rights are currently easy
más real que nunca. Tales conflictos no to occur. Such conflicts may have their
sólo pueden tener su origen en la existen- roots not only in a higher standard of pro-
cia de un estándar de protección mayor tection from theConstitutional Courts, but
por parte de estos últimos sino que, en la can also arise at present as a conse-
actualidad, también pueden derivar de la quence of progressive attitudes of the
adopción por el TJ de posiciones más ECJ, as shown in Spain with the “FO-
progresistas, como se ha puesto de re- GASA” case-law. The entry into force of
lieve en España con la saga Fogasa. La the Lisbon Treaty, making the Nice Char-
entrada en vigor del Tratado de Lisboa, ter legally binding, as well as the huge ca-
otorgando carácter vinculante a la Carta seload of the ECJ, may increase the diffi-
de Niza, junto a la intensa labor del TJ en culties in the relationship between the
la materia, pueden potenciar estas rela- ECJ and the Constitutional Courts or, on
ciones conflictivas o, tal vez, mover a una the contrary, it may contribute to build a
cultura de diálogo basada en el objetivo culture of dialogue basedon the objective
de lograr una equivalencia en los niveles of achieving equivalent standards of pro-
de protección. En el caso del Tribunal tection. As regard the Spanish Constitu-
Constitucional español, ese espíritu de tional Court, such culture of dialogue
diálogo debería estar garantizado por la should be guaranteed through the appli-
plena entrada en escena del artículo 10.2 cation of Article 10.2 of the 1978 Constitu-
de la Constitución en relación con la tion in connection with the Nice Charter.
Carta de Niza. Una novedad que debería This new scenario should at the same
llevar al máxime intérprete constitucional time lead the supreme interpreter of the
a tomar también debidamente en consi- Constitution to take duly into considera-
deración la jurisprudencia del TJ y, en su tion the case-law of the ECJ and, as the
caso, a plantear cuestiones prejudiciales case may be, to refer questions to the
ante este órgano. El nuevo papel que Court for preliminary rulings. The new role
debe jugar la Carta a través del referido that the Charter should play through Arti-
artículo 10.2, así como el papel que co- cle 10.2, and the function that corres-
rresponde al legislador español en la ma- ponds to the Spanish legislature in this
teria, son algunos de los aspectos que context, are some of the issues discussed
abordamos en este estudio. in this article.
193
RDE10$A030 27-05-10 10:40:38
C
RISTINA
I
ZQUIERDO
S
ANS
Palabras clave: Tribunal Constitucional, Tribunal de Justicia, Tratado de Lisboa, Or-
den europea de detención y entrega, Carta de Derechos Fundamentales de la UE,
Decisión marco 2002/584/JAI, Decisión Marco 2009/299/JAI.
Keywords: Constitutional Court, Court of Justice, Lisbon Treaty, European arrest wa-
rrant and the surrender procedures, EU Charter of Fundamental Rights, Framework
Decision 2009/299/JHA, Framework Decision 2002/584/JHA.
194
RDE10$A030 27-05-10 10:40:38
CONFLICTOS ENTRE LA JURISDICCIÓN COMUNITARIA Y LA JURISDICCIÓN...
SUMARIO
1. INTRODUCCIÓN: CUANDO LUXEMBURGO «ALTERA» NUESTRO ESTÁN-
DAR DE PROTECCIÓN EN MATERIA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
2. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRATADO DE LISBOA: LA
PLENA ENTRADA EN ESCENA DEL ART. 10.2 CE
3. UN ESTÁNDAR DE PROTECCIÓN MAYOR DEL TJ: LA SAGA FOGASA
4. UN ESTÁNDAR DE PROTECCIÓN MENOR DEL TJ. LA DELICADA CUES-
TIÓN DE LAS GARANTÍAS DEL PROCESO
5. ALGUNAS SOLUCIONES DE COMPROMISO–5.1. El papel del legisla-
dor–5.2. El papel del Tribunal Constitucional. La cuestión prejudicial ante el
Tribunal de Luxemburgo
195
RDE10$A030 27-05-10 10:40:38

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT