La determinación del precio en los contratos e instrumentos flexibles para su definición

AuthorMaría Pastrana Espárraga
ProfessionProfesora Sustituta Interina de Derecho Mercantil Universidad de Málaga
Pages283-296
LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO EN LOS CONTRATOS
E INSTRUMENTOS FLEXIBLES PARA SU DEFINICIÓN*
PRICING IN CONTRACTS AND FLEXIBLE INSTRUMENTS
FOR THEIR DEFINITION
María PASTRANA ESPÁRRAGA**
Profesora Sustituta Interina de Derecho Mercantil
Universidad de Málaga
RESUMEN: La discriminación del consumidor mediante la aplicación de precios personalizados en la contratación es una
práctica cada vez más frecuente por parte de las empresas que, sin embargo, resulta difícil de detectar. En este trabajo
analizaremos cómo se determina el precio de los contratos bajo este supuesto y el posible encuadramiento de la conduc-
ta bajo lo establecido en la Ley de Competencia Desleal.
Palabras clave: precios personalizados, discriminación de precios, Ley de Competencia Desleal.
ABSTRACT: Consumer discrimination through the application of personalized prices in contracting is an increasingly frequent
practice by companies which, however, is difficult to detect. In this paper we will analyze how the price of contracts is
determined under this assumption and the possible framing of the conduct under the provisions of the Unfair Competition
Law.
Keywords: personalized prices, price discrimination, Unfair Competition Act.
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.—II. LA FIJACIÓN DEL PRECIO EN EL CONTRATO: 1. Nuevos instrumentos para su de-
terminación. 2. La aplicación de precios personalizados en la contratación online con consumidores. 3. Supuestos de
discriminación del consumidor: 3.1. Discriminación de primer grado. 3.2. Discriminación de segundo grado. 3.3. Discri-
minación de tercer grado. 3.4. Otras formas de discriminación.—III. EL CARÁCTER DESLEAL DE LA CONDUCTA.—
IV. CONCLUSIONES.—V. BIBLIOGRAFÍA.
* Este trabajo se ha realizado en el marco de los Proyectos «Marco jurídico para la competencia
dinámica en mercados digitales y para la innovación a través de Inteligencia Artificial» (CODIG-IA),
ref. PID2021-122536OB-I00. Proyectos de Generación de Conocimiento 2021 (Investigación Orienta-
da). Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, IP: Eugenio OLMEDO PERALTA, y
en «Consumidores y pequeños profesionales en la contratación en Mercados Digitales: prácticas an-
ticompetitivas, desleales y explotación de dependencia económica» (CoMeDi), Ref. ProyExcel_00665.
Proyectos de Excelencia, Programa de Ayudas a la I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, Plan
Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020), IPs: Eugenio OLMEDO PERALTA y Patricia
G. BENAVIDES VELASCO.
** Dirección de correo electrónico: mariapastrana@uma.es.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT