Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones — La senda hacia un planeta sano para todos — Plan de acción de la UE: «Contaminación cero para el aire, el agua y el suelo» [COM(2021) 400 final]

SectionSerie C
Issuing OrganizationComité Económico y Social

4.3.2022 ES Diario Oficial de la Unión Europea C 105/143

Ponente: Maria NIKOLOPOULOU

Consulta Comisión Europea, 31.5.2021 Fundamento jurídico Artículo 304 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Sección competente Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Aprobado en la sección 4.10.2021 Aprobación en el pleno 20.10.2021 Pleno n.o 564 Resultado de la votación (a favor/en contra/abstenciones) 105/0/1

1.1. El Comité Económico y Social Europeo (CESE) apoya el plan de la Comisión para resolver de manera holística los diferentes tipos de contaminación y cumplir con los compromisos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para que el plan sea realmente ambicioso, los objetivos deben estar totalmente alineados con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el nivel de ambición debería elevarse desde el principio, es decir, ahora.

1.2. El CESE urge a la Comisión a que empiece a recopilar datos para que próximamente pueda hacer propuestas legislativas en los ámbitos donde no las hay, por ejemplo, para la contaminación lumínica y vibracional.

1.3. Por ese motivo celebra la creación de la Plataforma de Partes Interesadas de Contaminación Cero para acelerar la descontaminación y desea colaborar mediante la Plataforma Europea de las Partes Interesadas de Economía Circular (1) u otros medios.

1.4. El CESE lamenta que, en la jerarquía de contaminación cero, la remediación y compensación del daño relacionado con la contaminación reciba menor consideración. Hay que definir acciones cuando no se puede identificar a los responsables de la contaminación o si estos no pueden compensar el daño.

1.5. El CESE sugiere que, en la evaluación de las fuentes de material particulado (MP), su potencial oxidativo y las partículas ultrafinas deberían ser incluidos en la legislación y el seguimiento de la contaminación por MP.

1.6. Para combatir la contaminación marina, todos los puertos deben disponer de un sistema avanzado de recogida y gestión de basura. Además, la UE debe incentivar las acciones de extracción de basura del mar de forma ininterrumpida, tanto para ayudar a la descontaminación como para asegurar una actividad secundaria pesquera.

1.7. Parte de la contaminación de plásticos en el mar proviene de las aguas internas. La limpieza de nuestros ríos europeos requiere coordinación entre los países afectados.

1.8. El CESE considera que hay que armonizar la gestión de los residuos y que estos deberían gestionarse y revalorizarse en el mismo territorio —o allí donde existan instalaciones de reciclado adecuadas— para evitar su impacto negativo en terceros países.

1.9. Aunque los objetivos estén fijados a nivel de la UE, el CESE recomienda fijar unos umbrales mínimos por país, a fin de asegurar que todos los Estados miembros avancen adecuadamente a pesar de que el ritmo será diferente.

1.10. El CESE urge a los Estados miembros y la Comisión a acelerar el proceso de transición hacia las fuentes de energía renovable, tan importantes para que las empresas consigan su proceso de descarbonización de la producción.

1.11. El CESE felicita a la Comisión por la estrategia de ciencia ciudadana para activar la participación de las personas y lograr su compromiso creando conciencia sobre la contaminación, la salud, y el bienestar.

2.1. El Plan de Acción de la UE «Contaminación cero para el aire, el agua y el suelo» es una de las últimas piedras angulares del Pacto Verde. Establece como objetivo principal para 2050 que la contaminación se reduzca a niveles no perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. La Comisión integrará y conectará todas las acciones en curso sobre múltiples objetivos de contaminación al mismo tiempo.

2.2. Con arreglo al Derecho de la Unión y a las ambiciones del Pacto Verde, y en sinergia con otras iniciativas, de aquí a 2030 la UE debe reducir: — en más de un 55 % las repercusiones en la salud (muertes prematuras) de la contaminación atmosférica;

— en un 30 % el porcentaje de población que sufre molestias crónicas por el ruido del transporte;

— en un 25 % los ecosistemas de la UE en los que la biodiversidad está amenazada por la...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT