Educación, formación profesional, juventud y deporte en la Unión Europea

La Unión Europea reconoce hoy el papel fundamental de la educación, la formación profesional, la juventud y el deporte en la promoción del crecimiento económico, la cohesión social y el bienestar de sus ciudadanos. Las políticas de la Unión Europea en estos ámbitos buscan apoyar y complementar los esfuerzos de los Estados miembros mediante la cooperación, la adopción y puesta en marcha programas de financiación e iniciativas diseñadas para alcanzar objetivos comunes.

Contenido
  • 1Cuestiones introductorias
    • 1.1Educación: movilidad y calidad
    • 1.2Formación profesional y empleabilidad
    • 1.3Políticas de juventud
    • 1.4Deporte
  • 2Educación
  • 3Formación profesional
  • 4Juventud
  • 5Deporte
    • 5.1Relaciones entre el Derecho de la UE y el deporte
    • 5.2Jurisprudencia del TJUE y su impacto en la regulación del deporte profesional
      • 5.2.1Jurisprudencia sobre deportistas nacionales de la UE
      • 5.2.2Jurisprudencia aplicable a los “comunitarios B”
      • 5.2.3Deporte y Derecho de la competencia de la UE
      • 5.2.4ISU c. Comisión y Superliga: ¿Un cambio de paradigma?
    • 5.3Libro Blanco sobre el Deporte, Planes de Trabajo y política europea del deporte
  • 6Desafíos y perspectivas futuras
    • 6.1Educación
    • 6.2Formación profesional
    • 6.3Juventud
    • 6.4Deporte
    • 6.5Oportunidades futuras
  • 7Ver también
  • 8Recursos adicionales
  • 9En doctrina
  • 10En webinars
  • 11Legislación básica
  • 12Legislación citada
  • 13Jurisprudencia citada
Cuestiones introductorias

Debe señalarse que las competencias en estos ámbitos han ido atribuyéndole a la Organización en distintos momentos del proceso de integración europea. Así, mientras que la formación profesional es un área de cooperación que ya se recogió en el Tratado de Roma en 1957, en el caso del deporte, como se señalará más adelante, dicha competencia tuvo que esperar a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Ahora, los artículos 165 y 166 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) sirven de base jurídica para la adopción de medidas comunes en todos estos ámbitos.

Educación: movilidad y calidad

En el ámbito de la educación, la Unión Europea (UE) tiene entre sus objetivos mejorar la calidad y la eficiencia de los sistemas educativos, promover la movilidad y el intercambio académico, y fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades. Programas como Erasmus+ han demostrado ser instrumentos esenciales para facilitar la movilidad estudiantil y profesional, permitiendo a millones de jóvenes adquirir experiencias y competencias internacionales.

Formación profesional y empleabilidad

La formación profesional es otro pilar crucial para la UE, que persigue garantizar que los sistemas de formación se adapten a las demandas del mercado laboral y promuevan la empleabilidad. Las iniciativas en este campo incluyen la modernización de los sistemas de formación profesional y la promoción de alianzas entre instituciones educativas y empresas. La Agenda de Capacidades Europea es un claro ejemplo de cómo la UE busca equipar a los ciudadanos con las habilidades necesarias para enfrentar los retos del futuro.

Estamos, de otro lado, ante derechos recocidos en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDFUE) . En su artículo 14 , la Carta establece que:

“Toda persona tiene derecho a la educación y al acceso a la formación profesional y permanente”.

Este derecho asegura que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades y conocimientos a lo largo de su vida, siendo esencial para su crecimiento personal y profesional.

Por su parte, el artículo 15 de la Carta afirma que:

“Toda persona tiene derecho a trabajar y a ejercer una profesión libremente elegida o aceptada”.

Ello garantiza la libertad de elección en el ámbito laboral. Estos artículos subrayan la importancia de la educación continua y la formación profesional como pilares fundamentales para una fuerza laboral competitiva y adaptable, y para la creación de una sociedad más equitativa en la UE.

Políticas de juventud

Por su parte, en relación con la juventud, la UE se compromete a apoyar a los jóvenes en su desarrollo personal y profesional. Las políticas de juventud de la UE se centran en fomentar la participación activa de los jóvenes en la sociedad, promover la inclusión social y combatir el desempleo juvenil.

El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una iniciativa destacada que ofrece a los jóvenes la oportunidad de participar en proyectos solidarios en toda Europa, contribuyendo al desarrollo comunitario y personal.

Deporte

En cuanto al deporte, la UE reconoce su importancia no solo para la salud y el bienestar, sino también como herramienta de inclusión social y cohesión.

Las políticas deportivas de la UE promueven la participación en actividades deportivas, la lucha contra el dopaje y la violencia, y el fomento de la doble carrera de los deportistas (ver las Conclusiones del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo , sobre la doble carrera de los deportistas), garantizando que puedan combinar su actividad deportiva con la educación o el empleo.

En los últimos años ha ganado importancia también la apuesta de la UE por diseñar su propia política de diplomacia deportiva. No cabe desconocer, sin embargo, que estamos ante una actividad de gran importancia económica que ha recibido una atención singular por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Se analizará ahora cada una de estas áreas separadamente, poniendo especial atención en los desarrollados más recientes impulsados por la UE en cada una de ellas.

Educación

El artículo 165 del TFUE establece que la UE promoverá una educación de calidad mediante la cooperación entre los Estados miembros y apoyará sus esfuerzos, respetando sus responsabilidades en la enseñanza y la organización educativa, así como su diversidad cultural y lingüística.

Las acciones de la Unión se orientarán a desarrollar una dimensión europea en la educación, promoviendo el aprendizaje de idiomas de los Estados miembros, facilitando la movilidad de estudiantes y profesores y reconociendo académicamente títulos y periodos de estudio. Asimismo, se promoverá la cooperación entre instituciones educativas, el intercambio de información y experiencias sobre temas comunes en los sistemas de formación, y se impulsarán los intercambios juveniles y la participación de los jóvenes en la vida democrática europea, además de fomentar el desarrollo de la educación a distancia.

Además, la Unión y los Estados miembros deberán favorecer la cooperación con terceros países y con las organizaciones internacionales competentes en materia de educación y, en particular, con el Consejo de Europa. Por otro lado, el artículo 9 del TFUE dispone que:

"En la definición y ejecución de sus políticas y acciones, la Unión tendrá en cuenta las exigencias relacionadas (...) con un nivel elevado de educación".

La Comunicación de la Comisión Europea titulada Reforzar la identidad europea mediante la Educación y la Cultura, presentada en la Cumbre Social de 2017 en Gotemburgo, propone la creación de un espacio europeo de educación para 2025. Esta iniciativa busca aprovechar el potencial de la educación y la cultura como motores de creación de empleo, justicia social y ciudadanía activa, y como medio para vivir la identidad europea en su diversidad. La Comisión subrayó en ese momento la necesidad de abordar desafíos como: la digitalización, el aumento de las desigualdades, el envejecimiento de la fuerza laboral, y la necesidad de fortalecer competencias y pensamiento crítico para contrarrestar el populismo y la xenofobia.

El plan se centra en tres líneas principales:

  1. Impulsar la movilidad transfronteriza;
  2. Invertir en la educación de los ciudadanos
  3. Reforzar el sentimiento de identidad europea y la conciencia del patrimonio cultural.

Propone, entre otras medidas, ampliar la participación en programas como Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad, mejorar el aprendizaje de idiomas, fomentar el aprendizaje permanente, integrar competencias digitales en la educación, y apoyar a los profesores mediante su participación en programas de desarrollo profesional. También se destaca la creación de una Red de Universidades Europeas y la inversión en educación a través del Semestre Europeo.

Unos años más tarde, una nueva Comunicación de 2020, basada en esta propuesta, vincula el desarrollo del espacio europeo de educación con NextGenerationEU y el marco financiero plurianual 2021-2027, centrándose en mejorar la calidad y la inclusividad de la educación, apoyar las transiciones ecológica y digital, y reforzar las instituciones de enseñanza superior, todo ello como parte de una Europa más fuerte en el ámbito global.

En relación, en concreto, con el ámbito de la educación superior, debe destacarse la iniciativa relativa a la alianzas de Universidades Europeas. Se trata de un proyecto clave de la estrategia europea para las universidades, con el objetivo de expandirse a 60 alianzas que involucren a más de 500 instituciones de educación superior para mediados de 2024. Esta iniciativa busca fomentar la cooperación transfronteriza, mejorar la calidad y competitividad de la educación superior en Europa, y facilitar la movilidad de estudiantes y personal académico. En conjunto, estas alianzas contribuirán a la creación de un espacio educativo europeo más integrado y dinámico.

Formación profesional

De acuerdo con el artículo 166 del TFUE la UE desarrollará una política de formación profesional destinada a reforzar y complementar las acciones de los Estados miembros, respetando sus responsabilidades en cuanto al contenido y organización de dicha formación.

Las acciones de la Unión se orientarán a facilitar la adaptación a las transformaciones industriales a través de la formación y reconversión profesionales, mejorar la formación profesional inicial y continua para facilitar la inserción laboral, y favorecer el acceso a la...

Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI

Get Started for Free

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex