La falta de conformidad como tipo de incumplimiento: modernización parcial del derecho de contratos, y disrupciones con el régimen tradicional del código civil
Author | Ángel Juárez Torrejón |
Profession | Profesor Ayudante Doctor de Derecho Civil Universidad Carlos III de Madrid |
Pages | 157-174 |
LA FALTA DE CONFORMIDAD COMO TIPO
DE INCUMPLIMIENTO: MODERNIZACIÓN PARCIAL
DEL DERECHO DE CONTRATOS, Y DISRUPCIONES
CON EL RÉGIMEN TRADICIONAL DEL CÓDIGO CIVIL
THE LACK OF CONFORMITY AS A TYPE OF BREACH
OF CONTRACT: PARTIAL MODERNIZATION OF CONTRACT
LAW AND DISRUPTIONS WITH THE TRADITIONAL REGIME
OF THE CIVIL CODE
Ángel JUÁREZ TORREJÓN
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Civil
Universidad Carlos III de Madrid
RESUMEN: El Derecho privado de consumo ha sido la vía a través de la cual se ha filtrado en el derecho positivo, un modo
de entender el incumplimiento y la responsabilidad contractual, muy distinto del que parece estar en las bases del
Código Civil, al menos tal y como fue entendido por sus primeros intérpretes. Las limitaciones metodológicas presen-
tes en la regulación de la parte general de las obligaciones y contratos del Código Civil, y el ideal liberal presente en
la época de su redacción, son elementos que condicionan fuertemente tanto su redacción como su interpretación.
El Derecho privado de consumo, por tener que partir de unas bases radicalmente distintas de las que estuvieron
presentes en la redacción de los códigos civiles decimonónicos, carece de aquellas limitaciones metodológicas e
ideológicas, lo que supone una importante ventaja. Pero esto ha producido también una evolución del Derecho de
obligaciones y contratos en el Derecho privado a «dos velocidades» (Código Civil - Derecho privado de consumo)
que en algunos puntos genera disrupciones en aspectos importantes, como la idea de incumplimiento y la respon-
sabilidad indemnizatoria. Ejemplo de ello es el régimen de responsabilidad contractual por faltas de conformidad de
los bienes con el contrato.
Palabras clave: culpa, caso fortuito, falta de conformidad, incumplimiento contractual, riesgos.
ABSTRACT: «Private Consumer Law» has been the way through which positive law has received a way of understanding
breach and contractual liability, very different from the one that seems to be in the bases of the Spanish Civil Code, at
least as it was understood by its first interpreters. The methodological limitations present in the regulation of the general
part of the obligations and contracts of the Civil Code, and the liberal ideal present at the time of its drafting, are elements
that strongly condition both its drafting and its interpretation. Private consumer law, having to start from radically differ-
ent bases from those that were present in the drafting of nineteenth-century civil codes, lacks those methodological and
liberal ideological limitations mentioned, which is an important advantage. But this has also produced an evolution of the
law of obligations and contracts in private law at «two speeds» (Civil Code - Private Consumer Law) that in some points
generates disruptions in important aspects, such as the idea of default and compensation liability. An example of this is
the regime of contractual liability for lack of conformity of the goods with the contract.
Keywords: fault, force majeure, lack of conformity, breach of contract, risks.
158 ÁNGEL JUÁREZ TORREJÓN
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. IDEAS PREVIAS.—II. DESDE LA RESPONSABILIDAD APOYADA EN LA CULPA, A LA RES-
PONSABILIDAD CONTRACTUAL OBJETIVA: 1. Limitaciones metodológicas e ideológicas: 1.1. Limitaciones metodo-
lógicas presentes en el Código Civil. 1.2. Limitaciones ideológicas: el ideal liberal y la responsabilidad contractual por
culpa. 2. Intento de reconstrucción: hacia una responsabilidad contractual esencialmente objetiva. 3. Aproximación de
los sistemas de responsabilidad contractual entre las distintas tradiciones jurídicas europeas: de la progresiva objetiva-
ción de la responsabilidad contractual en el Civil Law, y de la relajación de la strict liability en el Common Law.—III. EL
DERECHO PRIVADO DE CONSUMO COMO UN SECTOR REGULATIVO CARENTE DE LAS LIMITACIONES ME-
TODOLÓGICAS E IDEOLÓGICAS DEL CÓDIGO CIVIL.—IV. EL CASO CONCRETO DE LA RESPONSABILIDAD DEL
VENDEDOR POR FALTAS DE CONFORMIDAD EN EL TRÁFICO CON CONSUMIDORES: 1. Aspectos generales de la
regulación. 2. Aspectos concretos de la responsabilidad por faltas de conformidad, disruptivos con el régimen del Código
Civil: 2.1. Falta de conformidad y riesgos en la compraventa civil. 2.2. Falta de conformidad y error vicio del consentimien-
to. 2.3. Falta de conformidad y responsabilidad indemnizatoria.
I. INTRODUCCIÓN. IDEAS PREVIAS
En las últimas décadas, la modernización del Derecho de obligaciones y con-
tratos en nuestro Derecho privado, y en concreto, del régimen de responsabilidad
por incumplimiento contractual, se ha producido en el Derecho positivo a través
del Derecho privado de consumo. Ello, además, sin perjuicio de la pervivencia de
las estructuras generales de la responsabilidad contractual que podemos encon-
trar en el Código Civil, que en su formulación no se han visto alteradas, aunque
sí reducido su ámbito de aplicación en medida inversa a como ha aumentado
el de aquellas normas de protección al consumidor. Esto ha generado una par-
ticular situación, en el que la evolución de nuestro sistema de responsabilidad
contractual se ha producido, lege latae, a dos velocidades: por un lado, el siste-
ma de nuestro Código Civil, cuya evolución ha sido doctrinal interpretativa y
jurisprudencial, pero no de formulación positiva; y por otro, el de las normas de
Derecho de consumo, a través de las cuales se han ido filtrando en el Derecho
nuevos esquemas de solución de conflictos del Derecho contractual, basados en
principios muy distintos de aquellos sobre los que, al menos originariamente, se
apoya la arquitectura del Código Civil. Esto último es debido a que estas nuevas
normas responden casi en su totalidad al cumplimiento de los deberes transpo-
sitivos de Directivas comunitarias, que son las verdaderas portadoras de esos
nuevos esquemas, que lógicamente se hacen presentes también en las normas de
transposición.
Lo anterior es particularmente acusado en el ámbito de la responsabilidad con-
tractual por faltas de conformidad de los bienes con el contrato en el tráfico con
consumidores, que es el objeto de este estudio.
No se pretende realizar un análisis del régimen de responsabilidad por faltas
de conformidad de los productos con el contrato, lo que excedería sin duda la fina-
lidad de esta obra. Nos proponemos intentar explicar los distintos fundamentos de
partida de la regulación del Código Civil y de la normativa de Derecho privado de
consumo, entre las que hay mutuo apoyo conceptual como no podría ser de otra
manera, pero también profundas diferencias de principio, lo que justifica también
profundas diferencias en las soluciones a problemas que son, sin embargo, cuali-
tativamente similares, como sucede con la insatisfacción del adquirente de bienes
(por lo general, comprador de los mismos) por defectos de calidad o falta a las
características o cualidades esperables de los mismos.
To continue reading
Request your trial