Guía de las obligaciones de los funcionarios y agentes del Parlamento Europeo (Código de buena conducta)
Issuing Organization | Parlamento Europeo |
5.4.2000 ES C 97/1Diario Oficial de las Comunidades Europeas I (Comunicaciones) PARLAMENTO EUROPEO GUI¥A DE LAS OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y AGENTES DEL PARLAMENTO EUROPEO (CO¥ DIGO DE BUENA CONDUCTA) (2000/C 97/01) I¥NDICE Pa¥gina OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y AGENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
-
OBLIGACIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
-
Obligacio¥n de independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
-
Autorizacio¥n para recibir una distincio¥n honori¥fica, condecoracio¥n, merced o donativo . . . . . . . . . . . 3
-
Autorizacio¥n para ejercer una actividad ajena al servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
-
Intereses en empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
-
-
Deber de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
-
Deber de discrecio¥n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
-
Funcio¥n pu¥blica electiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
-
Publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
C 97/2 ES 5.4.2000Diario Oficial de las Comunidades Europeas II. OBLIGACIONES DE SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
-
-
Deber de disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
-
Deber de ejercer sus funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
-
Deber de subordinacio¥n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
-
Deber de respeto a los dema¥s funcionarios o agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
-
Deber de cumplimiento de las responsabilidades funcionariales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
-
Deber de cooperacio¥n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
-
Deber de cumplimiento de las obligaciones privadas y de observar las leyes y reglamentos de polici¥a vigentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
-
Proteccio¥n de los funcionarios y agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
-
-
RELACIONES CON LOS CIUDADANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
-
Transparencia administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
-
Acceso a los documentos del Parlamento Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
-
Recoleccio¥n de datos y conservacio¥n de las informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
-
Quejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.4.2000 ES C 97/3Diario Oficial de las Comunidades Europeas OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y AGENTES 1. De acuerdo con los objetivos que el Estatuto, en su arti¥culo 27, asigna al reclutamiento, el personal de las instituciones europeas ha de poseer las ma¥s altas cualidades de competencia, rendimiento e integridad. Al dedicar su ti¥tulo II a los derechos y obligaciones de los funcionarios y agentes, el Estatuto precisa el concepto de una deontologi¥a de la funcio¥n pu¥blica europea. La existencia de esta deontologi¥a queda confirmada asimismo en el prea¥mbulo del Reglamento marco no 31 (CEE), no 11 (CECA) de 18 de diciembre de 1961, que convierte el Estatuto en el instrumento juri¥dico destinado a dotar a las Comunidades Europeas de un personal independiente, i¥ntegro, competente y eficiente. Las normas de conducta que promulga se aplican a todos los funcionarios del Parlamento Europeo.
-
Desde su nombramiento, el funcionario o agente esta¥ sometido a un rÈgimen juri¥dico particular que afecta al ejercicio de sus funciones y a su vida privada. Si bien disfruta de las libertades reconocidas a cualquier ciudadano, el funcionario o agente debe ejercerlas respetando escrupulosamente sus obligaciones respecto de la Unio¥n Europea. El Estatuto prevÈ pues un conjunto de imperativos positivos o negativos que constituyen obligaciones que van ma¥s alla¥ de la esfera del ejercicio de las funciones y las relaciones con la institucio¥n para extenderse a la vida extraprofesional. El incumplimiento de estas normas es sancionado por la Autoridad Facultada para Proceder a los Nombramientos, en su caso, tras aplicar un procedimiento disciplinario y puede dar lugar, en funcio¥n de la gravedad de los hechos, al ejercicio de acciones ante los tribunales. Compete a la Direccio¥n General de Personal velar por su correcta aplicacio¥n.
-
El objetivo de este co¥digo consiste en explicar a los funcionarios y agentes sus obligaciones profesionales, proporciona¥ndoles la lectura que hace la institucio¥n del Estatuto, del RÈgimen aplicable a los otros agentes (RAA) y de los reglamentos o instrucciones que los desarrollan.
-
Se trata pues de un 'manual de uso' de las disposiciones aplicables al respecto, pero tambiÈn de una referencia a los principios esenciales que deben respetar todos los miembros de la funcio¥n pu¥blica europea. Debe leerse conjuntamente con los textos estatutarios. Como recuerda en su segundo informe el ComitÈ de expertos independientes: 'Los co¥digos de conducta no son 'procedimientos formales', sino que esta¥n pensados para proporcionar un punto de referencia Ètico a los funcionarios y a las personas a las que se ha otorgado un mandato pu¥blico'.
-
-
OBLIGACIONES GENERALES aceptar instrucciones de ningu¥n gobierno, autoridad, organizacio¥n o persona ajena a su institucio¥n' (arti¥culo 11 del Estatuto).
Las obligaciones generales atan~en al funcionario y al agente tanto en el ejercicio de sus funciones como en su vida privada:
-
Para garantizar esta independencia, el Estatuto prevÈ, ense trata concretamente de la obligacio¥n de independencia y del sus arti¥culos 11, 12, 13 y 14, un dispositivo de autorizacionesdeber de reserva. Estas obligaciones se han establecido para expresas y de obligaciones de declaracio¥n. Obligado a unapreservar la actividad y la reputacio¥n de la Unio¥n Europea y de colaboracio¥n leal con su institucio¥n, el funcionario o agentesu personal.
debe tomar la iniciativa de declarar los elementos relativos a su situacio¥n personal o solicitar las autorizaciones necesarias sin esperar a una intervencio¥n o a un control de la Administracio¥n.
-
Obligacio¥ n de independencia 1. La obligacio¥n de independencia constituye una exigena) Autorizacio¥n para recibir una distincio¥n honori¥fica,cia absoluta para un funcionario o agente europeo, impuesta condecoracio¥n, merced o donativofrente a las autoridades nacionales, incluido el Estado del que es nacional, las fuerzas poli¥ticas y los grupos de presio¥n, y entran~a asimismo una obligacio¥n de desvincularse de intereses personales en beneficio del interÈs general.
-
-
Se requiere la autorizacio¥n de la autoridad competente para 'recibir de cualquier fuente ajena a la institucio¥n una distincio¥n honori¥fica, condecoracio¥n, merced, donativo o remuneracio¥n, salvo por razo¥n de servicios prestados antes de2. El funcionario o agente europeo debe servir lealmente a la Unio¥n Europea y u¥nicamente a Èsta; debe 'desempen~ar sus su nombramiento o durante el transcurso de la excedencia especial por servicio militar o nacional, y so¥lo por causa defunciones y regir su conducta teniendo como u¥nica gui¥a el interÈs de las Comunidades'. Le esta¥ prohibido 'solicitar o tales servicios' (arti¥culo 11).
C 97/4 ES 5.4.2000Diario Oficial de las Comunidades Europeas 2. Este procedimiento debe seguirse sistema¥ticamente para rada o no, estÈ o no relacionada con sus funciones en el seno de la institucio¥n. Lo mismo procede cuando se trate de cumplirtodo lo que pueda parecer o representar una ventaja a tenor del arti¥culo 11, incluyendo los regalos y presentes. Si el un mandato fuera de las Comunidades. 'No se concedera¥ autorizacio¥n si la actividad o el mandato fueran de talfuncionario desea aceptar dicha ventaja, solicitara¥ a la autoridad competente por conducto reglamentario una autorizacio¥n naturaleza que pudieran atentar contra la independencia del funcionario [o agente] o causar perjuicio a la actividad de lasformal mediante el formulario previsto al efecto. No obstante, si el valor intri¥nseco del regalo es inferior a 100 euros, el Comunidades.'.
...
-
To continue reading
Request your trial