La Comisión publica líneas directrices para implementar la normativa sobre trazabilidad
La Comisión Europea y los Estados Miembros han acordado unas líneas directrices para facilitar la aplicación del Reglamento 178/2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, que entró en vigor el pasado 1 de Enero de 2005. Los requisitos concretos recogidos en este documento incluyen la trazabilidad de productos alimenticios, la retirada del mercado de alimentos peligrosos, la responsabilidad de operadores y requerimientos exigidos para la importación y exportación.
Las líneas directrices acordadas quieren ser una ayuda a la efectiva puesta en práctica de las normas europeas sobre trazabilidad y retirada del mercado de productos alimenticios peligrosos, lo que, según la Comisión, beneficiará la salud pública y facilitará el comercio entre Estados Miembros. Asimismo, la Comisión señala que el presente documento trata muchas de las cuestiones prácticas señaladas recientemente por la industria alimentaria, y ayudará tanto al sector privado como a las autoridades nacionales a aplicar la nueva legislación.
Los nuevos requisitos de trazabilidad exigidos afectan a todos los productos alimenticios y piensos, así como a los explotadores de empresas de todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción al procesamiento, transporte, almacenamiento, distribución y venta al consumidor. Esta guía recientemente aprobada establece detalladas disposiciones de aplicación y puesta en práctica destinadas a los explotadores de empresas alimentarias y de piensos. Tal y como establece, deberá llevarse a cabo un registro sistemático de información sobre el nombre y dirección del productor, tipo de producto y fecha de transacción, a través del sistema de trazabilidad de cada operador o explotador. Esta información debe mantenerse durante un período de 5 años, y ponerse inmediatamente a disposición de las autoridades competentes en caso de ser solicitada.
Asimsimo, se definen criterios comunes que conllevan la retirada del mercado de productos alimenticios peligrosos, y se especifican situaciones en las que se solicita a los operadores que informen a las autoridades competentes sobre dicha retirada del mercado.
A partir de la nueva legislación comunitaria ya en vigor, todo explotador de empresa alimentaria o de piensos es responsable de la seguridad de los productos que produce e introduce en el mercado. Las líneas directrices clarifican que estos operadores son responsables de las actividades que...
To continue reading
Request your trial