Mujer, mediación y cultura de paz
Author | Esther Souto Galván |
Profession | Catedrática de Derecho eclesiástico del Estado. UNED |
Pages | 129-145 |
129
Mujer, mediación y cultura de paz
E S G
Catedrática de Derecho eclesiástico del Estado.
UNED
I. INTRODUCCIÓN
La relación entre mujer, mediación y cultura de paz constituye un área de es-
tudio y práctica crucial en el ámbito de la resolución de conflictos y la promoción
de la paz. La participación activa de las mujeres en los procesos de mediación y
construcción de paz ha demostrado ser fundamental para abordar las raíces pro-
fundas de los conflictos, promover la inclusión de perspectivas diversas y garanti-
zar la sostenibilidad de los acuerdos alcanzados. Este enfoque reconoce la impor-
tancia de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y el respeto a
los derechos humanos como pilares fundamentales para la construcción de una
paz duradera.
La mediación, como herramienta central en la resolución de conflictos, se
beneficia significativamente de la participación activa de las mujeres, ya que estas
aportan perspectivas únicas, habilidades de comunicación, enfoques colaborati-
vos y un compromiso con la justicia social que enriquecen el proceso y contribuye
a la creación de soluciones más inclusivas y sostenibles. La presencia de mujeres
en roles de liderazgo y toma de decisiones en los procesos de mediación no solo
garantiza una representación equitativa, sino que también fortalece la legitimi-
dad y efectividad de las soluciones acordadas.
La promoción de una cultura de paz, basada en valores de no violencia, diá-
logo constructivo, respeto mutuo y justicia social, se ve enriquecida por la parti-
cipación activa de las mujeres en la mediación y los esfuerzos de construcción de
paz. La inclusión de las perspectivas de género en estos procesos no solo garantiza
una representación equitativa de las necesidades y preocupaciones de todas las
partes involucradas, sino que también contribuye a la transformación de los con-
flictos desde sus raíces, abordando las desigualdades estructurales y promoviendo
la igualdad de género como un pilar fundamental de la paz sostenible.
Esther Souto Galván
130
En este contexto, la integración de la mujer, la mediación y la cultura de paz
no solo es una cuestión de justicia y derechos humanos, sino también una estrate-
gia efectiva para abordar los conflictos de manera integral, promover la inclusión
y la diversidad, y construir sociedades más pacíficas y equitativas en todo el mun-
do.
II. BREVE REFERENCIA HISTÓRICA: MUJERES Y MEDIACIÓN
La mediación y los procesos de paz han sido tradicionalmente dominios don-
de las voces masculinas predominaban, dejando en un segundo plano la partici-
pación de las mujeres. Sin embargo, a lo largo de la historia y en diversas culturas,
las mujeres han desempeñado roles cruciales, aunque a menudo no reconocidos,
en la resolución de conflictos y la promoción de la paz.
Históricamente, las mujeres han ejercido un papel esencial en la regulación
de conflictos y la promoción de la paz, desplegando sus capacidades en ámbitos
domésticos que influían significativamente en el espacio público. Este fenóme-
no se sustenta en un discurso de género que posiciona a las mujeres, tanto en la
realidad como en la ficción, como figuras clave en la mitigación de conflictos y la
defensa de la paz, a pesar de las restricciones de participación en la esfera política
predominantemente masculina. Este papel asignado convierte a las mujeres en
recursos cruciales para la conceptualización y facilitación de la paz 1. Esta diná-
mica podemos observarla la obra teatral de Arístofanes, cuando escribe sobre las
Guerras del Peloponeso. En piezas como “Lisístrata”, las mujeres emergen como
voces principales en la promoción de la paz, subrayando el impacto directo de
la guerra en su función primordial dentro del estado: la maternidad. A pesar de
estar formalmente marginadas del discurso público donde se debaten los asun-
tos de guerra, estas mujeres encontraban modos creativos de incursionar en tales
debates, exponiendo la incongruencia entre su papel esencial en el estado y las
políticas beligerantes 2.
Las mujeres de las ciudades griegas en guerra se ponen de acuerdo para uti-
lizar todas, la misma estrategia con sus maridos. Su comportamiento se refuerza
con un mensaje patriótico: la salvación de Grecia puede estar en sus manos si son
capaces de unirse.
“Tan sutil que la salvación de Grecia depende de nosotras.. Destrozar a los pe-
loponesios y salvar la República depende de nosotras.. Pero aún se me ocurre
otra idea: si lográsemos que se nos unieran todas las mujeres de Beocia y del
Peloponeso creo que lograríamos salvar a toda Grecia”. (Lisístrata)
1 Cándida Martínez López, “Mujeres, mediación y concordia en los discursos de paz de la
Roma Antigua, en Mujeres y discursos de paz en la historia, 2023, pp 55-78.
2Ibid., p 58.
Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI
Get Started for FreeUnlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations
