Política de las telecomunicaciones de la Unión Europea

La Política de telecomunicaciones de la Unión Europea se articula en torno a cinco ejes fundamentales, diseñados para crear un ecosistema digital robusto, seguro y accesible para todos los ciudadanos y empresas del bloque. La base jurídica de esta política se encuentra principalmente en el artículo 114 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) , que permite la adopción de medidas para el establecimiento y funcionamiento del mercado interior. Adicionalmente, el artículo 170 proporciona fundamento para las redes transeuropeas de telecomunicaciones.

Contenido
  • 1Cuestiones generales
  • 2Agenda digital para Europa
  • 3Mercado único digital
  • 4Código europeo de comunicaciones electrónicas
  • 5Roam like at home
  • 6Desafíos y perspectivas futuras
    • 6.1Desigualdad en infraestructuras
    • 6.2Regulación y armonización de políticas
    • 6.3Seguridad y ciberseguridad
  • 7Ver también
  • 8Recursos adicionales
  • 9En doctrina
  • 10En webinars
  • 11Legislación básica
  • 12Legislación citada
  • 13Jurisprudencia citada
Cuestiones generales

En primer lugar, la Unión Europea (UE) persigue la consolidación de un Mercado Único Digital, eliminando barreras transfronterizas para los servicios digitales y de telecomunicaciones. Este objetivo implica una armonización normativa entre los Estados miembros, el fomento de la interoperabilidad y la reducción de costes de roaming, facilitando así la integración digital del continente.

Paralelamente, la Unión pone un énfasis significativo en mejorar el acceso y la conectividad. La estrategia se centra en garantizar que la banda ancha de alta velocidad llegue a todos los rincones de Europa, incluyendo áreas rurales y remotas. Para ello, se promueve activamente el despliegue de redes de nueva generación, buscando cerrar la brecha digital y potenciar el desarrollo económico en todas las regiones . El fomento de la innovación y la competencia es también crucial para el desarrollo del sector. La UE busca crear un ecosistema dinámico que incentive la mejora continua de servicios y la adopción de tecnologías emergentes como el 5G. Para ello, se implementan regulaciones que previenen prácticas anticompetitivas y promueven la entrada de nuevos actores en el mercado.

La protección del consumidor constituye otro pilar esencial de esta política. La legislación europea establece un marco de derechos sólido para los usuarios de servicios de telecomunicaciones, abarcando aspectos como la transparencia en tarifas, la portabilidad numérica y estándares de calidad del servicio. Además, se presta especial atención a la salvaguarda de datos personales y la privacidad en el entorno digital.

Finalmente, la seguridad y ciberseguridad se han convertido en prioridades ineludibles. La UE está implementando medidas robustas para proteger las infraestructuras críticas de telecomunicaciones contra amenazas cibernéticas, reconociendo el papel fundamental de estas redes en la economía y sociedad modernas.

Esta aproximación multifacética refleja la complejidad y la importancia estratégica del sector de las telecomunicaciones en la visión de una Europa digital, competitiva y cohesionada. El marco regulatorio actual se basa en el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas de 2018, que unifica y actualiza la normativa previa. Este Código busca impulsar la inversión en redes de muy alta capacidad, establecer reglas comunes y armonizar el espectro radioeléctrico en toda la UE. Por otro lado, entre las iniciativas clave que deben destacarse se encuentran la eliminación de las tarifas de itinerancia dentro de la UE, el despliegue de la tecnología 5G, y el fomento de la ciberseguridad.

La Comisión Europea, en colaboración con el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE) y su Oficina de Apoyo, supervisa la implementación de estas políticas. Debe tenerse en cuenta, en definitiva, que el enfoque regulatorio de la UE combina medidas ex ante para promover la competencia con salvaguardas ex post para proteger a los consumidores . Esta estrategia ha dado como resultado en una reducción significativa de los precios de los servicios de telecomunicaciones y en una mejora de la calidad y diversidad de los servicios disponibles.

Agenda digital para Europa

La UE ha desarrollado una estrategia digital integral y ambiciosa que abarca múltiples áreas clave para el futuro tecnológico y económico del bloque. Esta estrategia se articula en torno a varios ejes fundamentales:

  1. Agenda Digital 2020-2030 y Brújula Digital, que establecen objetivos concretos para 2030 en áreas como competencias digitales, transformación empresarial, infraestructura y servicios públicos digitales.
  2. En el ámbito de la gestión de datos se ha adoptado un marco regulatorio que incluye el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos); el Reglamento (UE) 2022/868 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 relativo a la gobernanza europea de datos y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2018/1724 (Reglamento de Gobernanza de Datos); y el Reglamento (UE) 2023/2854 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2023, sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/2394 y la Directiva (UE) 2020/1828 (Reglamento de Datos), buscando un equilibrio entre innovación y protección.
  3. En el ámbito de la inteligencia artificial, la recién aprobada Ley de Inteligencia Artificial establece un marco regulatorio para el desarrollo y uso ético de la IA, abordando cuestiones como la identificación biométrica y la protección del consumidor. En este ámbito destaca también el Reglamento (UE) 2024/1732 del Consejo, de 17 de junio de 2024, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2021/1173 en lo relativo a una iniciativa de EuroHPC para que las empresas emergentes den impulso al liderazgo europeo en inteligencia artificial fiable .
  4. El Reglamento (UE) 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de octubre de 2022 relativo a un mercado único de servicios digitales y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE (Reglamento de Servicios Digitales) y el Reglamento (UE) 2022/1925 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2022 sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital y por el que se modifican las Directivas (UE) 2019/1937 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Mercados Digitales) buscan crear un entorno digital más seguro y justo, regulando las responsabilidades de las plataformas en línea y combatiendo prácticas anticompetitivas. Estas medidas incluyen la eliminación del bloqueo geográfico injustificado, la reducción de los costos de entrega transfronteriza, el fortalecimiento de los derechos del consumidor en línea y la mejora del acceso a servicios audiovisuales transfronterizos. Conjuntamente, estas acciones buscan mejorar significativamente la experiencia de compra en línea para los consumidores europeos, ofreciendo mayor protección y acceso a una gama más amplia de productos y servicios. Al mismo tiempo, estas medidas apuntan a crear un entorno digital más equitativo y competitivo para las empresas que operan en la UE, fomentando la innovación y el crecimiento económico en el sector digital.
  5. Igualmente, se están implementando iniciativas para mejorar los servicios públicos digitales y establecer un marco de identidad digital europeo. Destaca en este punto la reciente adopción del Reglamento (UE) 2024/1183 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, por el que se modifica el Reglamento (UE) núm. 910/2014 en lo que respecta al establecimiento del marco europeo de identidad digital . Los reglamento mencionados a continuación establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) nº 910/2014 :
    1. Reglamento de Ejecución (UE) 2025/847 de la Comisión, de 6 de mayo de 2025, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) n.o 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las reacciones a las violaciones de la seguridad de las carteras europeas de identidad digital .
    2. Reglamento de Ejecución (UE) 2025/848 de la Comisión, de 6 de mayo de 2025, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) n.o 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al registro de las partes usuarias de las carteras .
    3. Reglamento de Ejecución (UE) 2025/849 de la Comisión, de 6 de mayo de 2025, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) n.o 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la presentación de información a la Comisión y al Grupo de Cooperación para la lista de carteras europeas de identidad digital certificadas .
    4. Reglamento de Ejecución (UE) 2025/846 de la Comisión, de 6 de mayo de 2025, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) n.o 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la correspondencia transfronteriza de la identidad de las personas físicas .
  6. En relación con la ciberseguridad, se han reforzado las políticas de ciberdefensa y se ha ampliado el alcance de las Directivas de seguridad de redes e información.
  7. Fortalecer la democracia en el entorno digital es otra de las prioridades de la agenda digital de la UE.
  8. El Plan de Acción de Educación Digital busca adaptar los sistemas educativos a la era digital y mejorar las competencias digitales de la población.
  9. La UE trabaja también en la adopción de normas para...

Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI

Get Started for Free

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex