Protección del adquirente de productos financieros a través de la indemnización de daños: una curiosa forma de responsabilidad civil

AuthorJulio Esplugues
ProfessionBecario del Real Colegio de España en Bolonia Estudiante de Doctorado en la UV
Pages737-743
PROTECCIÓN DEL ADQUIRENTE DE PRODUCTOS
FINANCIEROS A TRAVÉS DE LA INDEMNIZACIÓN
DE DAÑOS: UNA CURIOSA FORMA
DE RESPONSABILIDAD CIVIL
DAMAGES AWARD AS A WAY OF PROTECTING
THE PURCHASER OF FINANCIAL PRODUCTS:
A FORM OF LIABILITY
Julio ESPLUGUES
Becario del Real Colegio de España en Bolonia
Estudiante de Doctorado en la UV
RESUMEN: El Tribunal Supremo se ha pronunciado en más de ciento ochenta sentencias sobre la posibilidad de otorgar una
indemnización de daños para compensar la pérdida sufrida por los adquirentes de productos financieros incorrectamente
comercializados. De esta manera se aplica un remedio frente al incumplimiento contractual para la reparación de un
daño ocasionado antes de la celebración del contrato. El objetivo de este trabajo es analizar cuándo se concede la in-
demnización, los antecedentes jurisprudenciales en los que se basa el Tribunal Supremo, la fórmula de cálculo del daño
y ver si la doctrina se aplica de manera uniforme en todas las resoluciones.
Palabras clave: responsabilidad civil, daños, productos financieros, remedios.
ABSTRACT: The Supreme Court has decided more than one hundred and eighty judgments about the award of damages to
compensate the loss suffered by purchasers of improperly marketed financial products. In this way, a remedy for breach
of contract is applied to repair damage caused before the conclusion of the contract. The aim of this paper is to analyze
when the compensation is awarded, the jurisprudential precedents on which the Supreme Court relies, the formula for
assessing the damage and to see whether the doctrine is applied uniformly in all decisions.
Keywords: civil liability, damages, financial products, remedies.
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.—II. CASO MODELO.—III. FÓRMULA DE CÁLCULO.—IV. ORIGEN DE LA DOCTRINA.—
V. ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL CÁLCULO.—VI. ALGUNAS DUDAS SOBRE LAS RESOLUCIONES ANALIZA-
DAS.—VII. CONCLUSIONES.—VIII. BIBLIOGRAFÍA.
I. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, se han dictado numerosas sentencias en España relacio-
nadas con la comercialización de productos financieros. Son de sobra conocidas

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT