(Re) pensando el regionalismo Unión Europea - América Latina desde las Redes de Resistencia y Solidaridad

AuthorRosalba Icaza
Pages375-414
375
Capít ulo 12.
(RE) PENSANDO EL REGIONALISMO UNIÓN
EUROPEA – AMÉRICA LATINA DESDE LAS REDES
DE RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD
Rosalba Icaza*
Desde la perspectiva ocial, la promulgación del Acuerdo
Estratégico (AE) de 1999 entre países de América Latina
y el Caribe (ALC) y la UE inauguró un periodo distinto en las
interacciones trasatlánticas de ambas regiones1. Dicho acuerdo
buscaba transformar las relaciones de cooperación Norte-Sur y de
ayuda al desarrollo —que habían mantenido los países integrantes
de la UE con los países de ALC— con base en una relación de
socios estratégicos y tres componentes centrales: diálogo político,
cooperación y, sobre todo, libre comercio. Desde su promulgación
y entrada en funcionamiento el AE, como marco de gobernanza
birregional, enfrentó la oposición de diversos sectores sociales
en ALC y la UE, los cuales cuestionaron hasta qué punto sería
promovido un desarrollo sostenible, incluyente y democrático.
Diversas estrategias de cabildeo fueron entonces empleadas
por actores sociales, a nivel local, nacional y supraestatal con la
nalidad de reformar el AE. En forma paralela, se establecieron
mecanismos para la participación ciudadana dentro y fuera de los
* Profesora titular en el International Institute of Social Studies de la
Universidad Erasmo de Rotterdam. l>
1 Una versión anterior del argumento central de este capítulo puede
encontrarse en Icaza, 2010 e Icaza 2012b. Ag radezco a los editores de
ird World Qu arterly el permitirme reproducir secciones del artículo
en estas páginas.
376
LA UNIÓN EUROPEA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: 1945-2012
Lógicas y polít icas de un actor global
dispositivos ociales de decisión. La resistencia al AE y la movilización
social que le acompañó desde su inicio estimularon en algunos gobiernos
de ALC y en la Comisión Europea, el interés por abordar ciertas
preocupaciones señaladas por las redes de solidaridad y resistencia frente al
neoliberalismo de ambas regiones. Esto derivó en la reforma de procesos
y mecanismos de toma de decisiones ociales y en el establecimiento de
esquemas de Responsabilidad Social Corporativa (Icaza, 2012a).
Para el año 2006, la Comisión Europea puso en marcha la estrategia
“Europa Global” la cual para las redes de resistencia, disenso y solidaridad
frente al neoliberalismo en ambas regiones fortalecía y promovía los de-
rechos del capital privado por encima de sus responsabilidades2. Los Tri-
bunales Permanentes de los Pueblos contra las Multinacionales Europeas
y el Neoliberalismo (TPP) fueron establecidos en ese mismo año como
parte de las estrategias y prácticas de resistencia, solidaridad y disenso que
venían buscando contrarrestar la gobernanza neoliberal que enmarcaba las
relaciones ociales ALC-UE, pero además el proyecto “Europa Global”.
Los TPP fueron inaugurados en Viena como una iniciativa coordinada
por la red birregional Enlazando Alternativas y en la cual participan ONG,
think thanks, y organizaciones sociales con sede en los países de ambas
regiones3. Desde entonces, los TPP han formado parte de la campaña de
concientización sobre las violaciones a los derechos humanos y medioam-
bientales que sistemáticamente realizan las corporaciones multinacionales
con sede en países de la UE y/o subsidiarias en países de ALC. Desde la
experiencia de las prácticas mediante las cuales los TPP identican las res-
ponsabilidades de los actores privados en la violación de derechos humanos
y medioambientales, es posible visibilizar cuestionamientos fundamentales
2 Existen diversos documentos que podrían citarse como representativos de esta
posición frente a la estrategia “Europa Global ” y que han sido producidos por
organizaciones civiles y movimientos sociales. Recientemente, varias redes de
organizaciones civiles resumen estas posiciones en el documento “Acuerdos
comerciales de la Unión Europea con Centroamérica, Colombia y Perú:
Obstáculos para el desarrollo sostenible” que puede accederse en: http://www.
observatorioueal-alop.eu/wcm/
3
www.elazandoalternativas.com
377
(Re)pensando el reg ionalismo Unió n Europea – América Latina
desde las redes de r esistencia y solidaridad
que se plantean a supuestos teóricos y epistémicos sobre la noción de re-
gionalismo. En particular, es posible cuestionar el regionalismo como una
interacción meramente Estado-céntrica y que converge “naturalmente” con
los principios y presupuestos del neoliberalismo. Una visión que ha sido (re)
producida en la academia más tradicional dentro de las disciplinas de Rela-
ciones Internacionales (RI) y Economía Política Internacional (EPI). Pre-
cisamente desde estas disciplinas, el constructivismo social ha analizado el
regionalismo en América del Norte como una “construcción social” pro-
ducto de procesos de comprensión intersubjetiva de normas e ideas en las
cuales los Estados nacionales son un actor central pero no único. De igual
forma, en otros trabajos he argumentado que el regionalismo emana de, e
inuye en, procesos tales como dinámicas de democratización nacional y
de consolidación institucional promovidos por grupos sociales en espacios
nacionales y locales (Icaza, 2007). En esta ocasión, el análisis busca dar un
paso más allá en el proceso de (des)naturalización del regionalismo como
un mero asunto de Estados nacionales.
En las visiones más tradicionales de RI y EPI, el regionalismo resulta
un mero asunto de Estados y/o del cual se ignora la existencia de economías
y subjetividades que nunca han sido totalmente capitalistas (Icaza, 2012b).
Sin embargo, en este capítulo partimos de la comprensión del regionalismo
a partir de aquello que ha sido suprimido y hecho invisible por explicacio-
nes centradas en sus procesos y condiciones estructurales, patrones cultu-
rales dominantes de largo plazo y/o sus agentes más poderosos y visibles
(Icaza 2009a, 2012a). Esta mirada sobre el regionalismo, alternativa a los
enfoques Estado y capital céntricos, requiere especicar aquellos mecanis-
mos, procesos, agentes y estructuras “no tradicionales” y por ello menos vi-
sibles pero que sin embargo participan en la construcción y reconstrucción
(material y cognitiva) de las regiones. Es por ello que me concentro en el
rol que la resistencia, el disenso y la solidaridad social en red puede jugar al
fracturar la idea de que el marco de gobernanza A LCUE y su convergencia
con el neoliberalismo ha estado libre de críticas y cuestionamientos. Más
especícamente, analizo de qué manera los TPP han logrado establecer
una base frágil pero potencialmente emancipadora para las interacciones
ALC-UE, al mostrar que el sistema opresivo — capitalista, patriarcal y

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT