Régimen jurídico del biogás y el biometano y sus retos regulatorios

AuthorÍñigo del Guayo Castiella
ProfessionCatedrático de Derecho Administrativo Universidad de Almería
Pages109-126
CAPÍTULO VII
RÉGIMEN JURÍDICO DEL BIOGÁS
Y EL BIOMETANO Y SUS RETOS REGULATORIOS
Íñigo del Guayo Castiella
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad de Almería
SUMARIO.—1. EL BIOGÁS Y EL BIOMETANO, GASES RENOVABLES.—2. TRANSICIÓN ENERGÉTICA, ELECTRI-
FICACIÓN Y GASES RENOVABLES.—3. LA PROMOCIÒN DEL BIOGÁS Y EL BIOMETANO EN LA UNIÓN EU-
ROPEA.—3.1. El biogás y el biometano en la Directiva del mercado interior del gas natural de 2009.—3.2. Los gases
renovables en la Comunicación REPowerEU.—4. EL BIOGÁS Y EL BIOMETANO, EN CUANTO GASES INCLUIDOS EN
EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE HIDROCARBUROS.—5. LA OBLIGACIÓN DE FOMENTO DE LOS GA-
SES RENOVABLES EN LA DIRECTIVA SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES.—6. LA HOJA DE RUTA ESPAÑOLA DEL
BIOGÁS.—7. EL BIOGÁS EN EL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA.—8. EL BIOGÁS
Y EL BIOMETANO EN LA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA.—9. GARANTÍAS Y CERTIFI-
CADOS DE ORIGEN.—10. REFORMAS RECIENTES PARA PROMOVER LOS GASES RENOVABLES, PARTICULAR-
MENTE EL BIOGÁS Y EL BIOMETANO.—10.1. Reforma del régimen de las líneas directas en relación con las (nuevas)
canalizaciones de conexión de gases renovables con la red interconectada.—10.2.Simplicación de la tramitación de los
proyectos.—10.2.1. Simplicación de los proyectos mediante el tratamiento de las modicaciones de las posiciones de
conexión como modicaciones menores.—10.2.2. Simplicación de los proyectos mediante la exención de autorización
a las líneas directas.—10.2.3. Claricación del procedimiento para la construcción de conexiones de inyección de gases
renovables a las redes de transporte y distribución.—10.3. Suministro de gases renovables mediante conexiones aisla-
das.—11.MEDIDAS FISCALES.—12.CONCLUSIONES.
1. EL BIOGÁS Y EL BIOMETANO, GASES RENOVABLES
La Real Academia Española de la Lengua dene el biogás como el gas obte-
nido por la degradación anaerobia de residuos orgánicos mediante bacterias que
se puede utilizar como combustible. Tales residuos orgánicos pueden proceder
de la industria, la agricultura, la ganadería (por ejemplo, purines) o lodos de
depuradoras.
El biogás puede utilizarse directamente (usos térmicos) o, a través de un proce-
so tecnológico llamado upgrading, ser convertido en biometano para su inyección
en la red. El biogás no puede ser inyectado a la red porque contiene alrededor de
un 55 por 100 de CH4, muy por debajo del 90 por 100 mínimo que exigen los cri-
terios técnicos.
110 ÍÑIGO DEL GUAYO CASTIELLA
Hay en España unos 200 proyectos en distintos grados de madurez. En cuanto
a los residuos urbanos, una instalación pionera es la del vertedero municipal de Val-
demingómez, que recibe residuos de unos 3,2 millones de madrileños. Aumentó su
capacidad en 2021 hasta 180 GWh (el consumo de unos 20.000 hogares). Otra fuen-
te de residuos orgánicos son las estaciones depuradoras de aguas residuales y lodos
no reciclables (por ejemplo, la de Bens en A Coruña, donde participan Edar Bens,
Naturgy, Nedgia y EnergyLab). Naturgy es pionera en la obtención de biometano a
partir de residuos de la industria agroalimentaria, como en Vila-sana (Lleida) y Cer-
danyola del Vallés (Barcelona). Biovelgas es impulsada en Soria por Nortegas, una
empresa que inyecta directamente en la red hasta 38 GWh anuales de biometano 1.
El biometano es una fuente de energía renovable, local y almacenable, y con
tasas de continuidad superiores a otras renovables, porque hay una garantía de la
existencia de residuos. Es una solución energética eciente y propia de la econo-
mía circular, permite reducir las emisiones a la atmósfera, puede ser transportado
por las infraestructuras gasistas existentes y puede ser destinado a múltiples usos
energéticos (por ejemplo, la industria energéticamente intensiva o como combus-
tible sostenible para vehículos).
El sistema energético tiene dos principales subsectores en función de la for-
ma que adquiere la energía nal: el subsistema eléctrico y el subsistema de los
hidrocarburos (dejamos ahora al margen otros pequeños y residuales subsectores
donde la energía nal son algunos otros combustibles fósiles —como el carbón 2 o
la madera—). A su vez, cada uno de esos dos subsectores puede dividirse en otros.
En el caso del subsector eléctrico, distinguimos varias divisiones en función de la
forma mediante la cual se produce la electricidad: térmica (carbón o gas natural,
principalmente, pero también petróleo), nuclear, gran hidroeléctrica, y residuos,
energías renovables y cogeneración (estas tres últimas fuentes de producción eléc-
trica se conocen como RECORE). En el caso del subsector de los hidrocarburos,
distinguimos entre los líquidos y los gaseosos en función de la forma que adquiere
la energía nalmente consumida. El biogás y el biometano son fuentes renova-
bles de energía procedentes de residuos y se utilizan principalmente para producir
electricidad (biogás) o se destinan (el biometano) a los mismos usos domésticos y
comerciales que el gas natural.
Algunos ecologistas señalan que hay fugas de metano en el proceso, y en fun-
ción de la cantidad, el sistema será benecioso o perjudicial en la lucha contra el
cambio climático. Son favorables al biogás y al biometano a escala local y circuito
cerrado (autoconsumo), pero ven un riesgo en la deslocalización propia de los re-
siduos orgánicos (podas, purines, lodos...) 3.
2. TRANSICIÓN ENERGÉTICA, ELECTRIFICACIÓN Y GASES RENOVABLES
Todos los sectores energéticos (electricidad e hidrocarburos) deben implicarse
en la transición. La transición energética debe conllevar, en una medida impor-
1 Sobre las iniciativas existentes en España, vid. el capítulo escrito por Marta PaRdo MiRanda, in-
serto en este volumen colectivo.
2 Desgraciadamente, aún subsisten algunas calderas de calefacción en el país, y principalmente en
la Comunidad de Madrid, a pesar del esfuerzo que se está haciendo por cambiarlas a otro combustible
menos contaminante, como el gas natural.
3 león, J., «Biometano: otra vía para paliar la crisis energética europea», El País, extra Energías
Renovables, 30 de octubre de 2022, donde remite a «La verdad del gas», de Ecologistas en Acción, dispo-
nible en https://www.ecologistasenaccion.org/167181/la-verdad-del-gas/.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT