Responsabilidad de las plataformas digitales de compraventa de bienes y servicios por infracciones contra derechos de los consumidores
Author | Fernando Carbajo Cascón |
Profession | Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Salamanca |
Pages | 409-436 |
RESPONSABILIDAD DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES
DE COMPRAVENTA DE BIENES Y SERVICIOS
POR INFRACCIONES CONTRA DERECHOS
DE LOS CONSUMIDORES*
LIABILITY OF DIGITAL PLATFORMS FOR THE SALE
OF GOODS AND SERVICES FOR INFRINGEMENTS
OF CONSUMER RIGHTS
Fernando CARBAJO CASCÓN**
Catedrático de Derecho Mercantil
Universidad de Salamanca
RESUMEN: El comercio electrónico incrementa sus cifras progresivamente, concentrándose en los mercados creados por
plataformas en línea que actúan como mercados de múltiples caras que ponen en contacto a anunciantes y vendedores
con clientes compradores, muchos de ellos consumidores y usuarios al tratarse de mercados minoristas. El protagonis-
mo adquirido por las plataformas ha justificado modificaciones en el favorable régimen de responsabilidad en forma de
puerto seguro establecido en la legislación de principios de siglo, exigiendo ahora una mayor diligencia en el ejercicio de
su actividad y un régimen de responsabilidad más acorde con el papel que juegan en las operaciones de compraventa
de bienes y servicios en el mercado digital. El nuevo Reglamento sobre servicios en el mercado digital ha introducido
una regla especial de responsabilidad de las plataformas por las infracciones en materia de consumo provocadas por los
vendedores que operan en su sistema, siempre que se den unas condiciones muy precisas que es preciso concretar en
cada caso particular.
Palabras clave: comercio electrónico, servicios intermediarios de alojamiento de datos, plataformas en línea, Derecho
del consumo, responsabilidad de plataformas, obligaciones de diligencia debida.
ABSTRACT: E-commerce is growing steadily in numbers, concentrating on marketplaces created by online platforms that act
as multi-sided marketplaces connecting advertisers and sellers with buying customers, many of them consumers and us-
ers as retail marketplaces. The prominence acquired by the platforms has justified modifications to the favourable liability
regime in the form of a safe harbour established in the legislation of the beginning of the century, now requiring greater
* Este trabajo es resultado del Proyecto de Investigación que lleva por título «Marco regulador
de las plataformas en línea en la economía digital: competencia y responsabilidad en el uso de datos y
contenidos (PID2020-119002RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco
de los programas estatales de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del
sistema de i+d+i y de i+d+i orientada a los retos de la sociedad, para el periodo 1 de septiembre de 2021 a
31 de agosto de 2024, del que son investigadores principales el Prof. Dr. Fernando CARBAJO CASCÓN (IP1)
y la Profa. Dra. M.ª Mercedes CURTO POLO (IP2).
** Miembro del Instituto Multidisciplinar de Empresa de la Universidad de Salamanca.
410 FERNANDO CARBAJO CASCÓN
diligence in the exercise of their activity and a liability regime more in line with the role they play in the purchase and sale
of goods and services in the digital market. The new Regulation on digital market services has introduced a special rule
of liability of platforms for consumer infringements caused by sellers operating on their system, subject to very precise
conditions that need to be specified on a case-by-case basis.
Keywords: electronic commerce, intermediary data hosting services, online platforms consumer law, platform liability,
due diligence obligations.
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN: LAS PLATAFORMAS DIGITALES DE COMPRAVENTA DE BIENES Y SERVICIOS EN EL
COMERCIO ELECTRÓNICO GLOBAL.—II. RÉGIMEN GENERAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS SERVICIOS DE
PLATAFORMA EN LÍNEA: 1. Los precedentes: el régimen de puerto seguro establecido en la Directiva 2000/31/CE, de
comercio electrónico. 2. La interpretación del Tribunal de Justicia de la UE sobre el alcance de las reglas de puerto se-
guro. 3. Las reglas de exención de responsabilidad de intermediarios de alojamiento de datos en el Reglamento (UE) de
Servicios Digitales. 4. Obligaciones de diligencia debida de los prestadores de servicios de alojamiento de datos, en parti-
cular plataformas en línea de comercio electrónico.—III. RESPONSABILIDAD DE LAS PLATAFORMAS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO POR INFRACCIONES CONTRA DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS: 1. Obligacio-
nes de información precontractual. 2. La responsabilidad del servicio de plataforma de comercio electrónico que actúa
como oferente y vendedor de productos y servicios. 3. La responsabilidad del servicio de plataforma de comercio elec-
trónico por las infracciones contra los derechos de consumidores y usuarios cometidas por los usuarios profesionales
de su servicio de intermediación: 3.1. Las condiciones de imputación de responsabilidad a la plataforma en línea por las
infracciones en materia de consumo cometidas por los vendedores usuarios de su servicio en línea. 3.2. Naturaleza de
la responsabilidad (directa o indirecta). 3.3. Responsabilidad y obligaciones de diligencia debida.—IV. BIBLIOGRAFÍA.
I. INTRODUCCIÓN: LAS PLATAFORMAS DIGITALES DE COMPRAVENTA
DE BIENES Y SERVICIOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO GLOBAL
En la actualidad nos encontramos inmersos en lo que se ha dado en llamar
«economía de las plataformas» para representar el creciente peso específico que
las plataformas digitales están adquiriendo en la «economía digital» (y en la eco-
nomía en su conjunto), aglutinando la mayoría de las operaciones del comercio
electrónico.
El comercio electrónico es ya una parte fundamental del mercado minoris-
ta global, pues es patente el cambio en los hábitos de compra, sobre todo tras
el impacto que supuso la pandemia provocada por el covid-19, trasladándose rá-
pidamente las compras hacia el mercado digital a través, principalmente, de las
grandes plataformas digitales que ofrecen servicios de búsqueda, publicidad, com-
paradores de precios y venta de bienes y servicios o suministro de contenidos y
servicios digitales.
Según las estadísticas al uso 1, en el año 2021 las ventas de comercio electrónico
superaron los 5.000 millones de dólares y se espera que en 2024 superen los 6.500
millones de dólares. Se calcula, de hecho, que en 2040 el 95 por 100 de las ventas se
realizarán en línea. Este espectacular crecimiento está provocando una reducción
gradual de las ventas en establecimientos físicos y, con un ello, un cierre progresivo
de los mismos, al tiempo que las tiendas online y especialmente las plataformas de
comercio electrónico van adquiriendo un mayor protagonismo.
Este papel claramente protagonista de las plataformas digitales en el comercio
electrónico minorista o B2C ha venido generando no pocos problemas jurídicos,
pues al tiempo que impulsan el comercio legítimo de todo tipo de bienes, servicios
y contenidos, favorecen también el comercio ilícito de bienes falsos o imitaciones,
dan cobertura a multitud de operaciones entre comerciantes y consumidores o
incluso entre particulares («prosumidores» y consumidores, o comercio electró-
1 Cfr. https://findstack.es/resources/ecommerce-statistics/, https://es.statista.com/temas/9072/comer-
cio-electronico-en-el-mundo/#dossierKeyfigures.
To continue reading
Request your trial