Seguros, planes y fondos de inversión en la Unión Europea
La política de seguros, planes y fondos de inversión en la Unión Europea (UE) es un componente esencial del mercado único financiero europeo . Estas políticas están diseñadas para garantizar la estabilidad financiera, proteger a los consumidores, promover un mercado único eficiente y fomentar la inversión transfronteriza dentro de la UE.
Debe tenerse en cuenta que el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) garantiza en sus artículos 53 y 62 la libertad de prestación de servicios, un principio fundamental que permite a las empresas y profesionales ofrecer y prestar servicios en cualquier Estado miembro de la UE sin necesidad de establecerse en ese Estado. Este principio, en definitiva, es esencial para garantizar la consolidación de un mercado único y facilitar la movilidad de servicios y profesionales dentro de la UE.
Contenido
|
Por otro lado, en cuanto a los servicios relacionados con la prestación de seguros en particular, el artículo 58.2 del TFUE es particularmente relevante. Este artículo establece que la prestación de servicios de seguros debe llevarse a cabo conforme al proceso de liberalización de capitales. Esto significa que las operaciones de seguros, incluidos los pagos y transferencias relacionados con los servicios de seguros, deben poder realizarse libremente entre los Estados miembros, sin restricciones ni obstáculos administrativos que, en particular, resulten contrarios al principio de no discriminación por razón de la nacionalidad.
Desde luego, la liberalización de capitales es crucial para el sector de los seguros, ya que permite a las empresas de prestan estos servicios gestionar sus inversiones y riesgos de manera más eficiente a través de fronteras nacionales. Además, facilita la competencia y la diversidad de productos y servicios de seguros disponibles para los consumidores en toda la UE.
Este mismo principio de liberalización de capitales también se aplica a los fondos de inversión. Cabe definir los fondos de inversión son vehículos financieros que permiten a los inversores diversificar sus activos y acceder a una amplia gama de oportunidades de inversión en diferentes mercados y sectores. La libre circulación de capitales garantiza que los fondos de inversión puedan operar de manera eficiente dentro de la UE permitiendo a los gestores de fondos invertir en una variedad de activos sin restricciones transfronterizas.
Al igual que con los servicios de seguros, la liberalización de capitales en el ámbito de los fondos de inversión promueve una mayor competencia y eficiencia en el mercado financiero europeo. Los inversores se benefician de una mayor variedad de opciones de inversión y pueden gestionar sus carteras de manera más efectiva, aprovechando las oportunidades en diferentes Estados miembros.
Seguros y reasegurosDirectiva 2009/138/CE. Solvencia IILa Directiva 2009/138/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, sobre el seguro de vida, el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Solvencia II) , regula la actividad de seguro y reaseguro. Se aplica al seguro de vida, al acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio. Cabe hacer sobre esta Directiva las siguientes consideraciones.
En lo que tiene que ver con el establecimiento de obligaciones de solvencia, pivota sobre la noción de riesgo económico, estimando las obligaciones de capital y considerando requisitos específicos para cada entidad. Esto es, no aplica las mismas condiciones a todas ellas. Dichas obligaciones de solvencia son, por lo demás, más exhaustivas que las que se aplicaban antes de su entrada en vigor. Exige, en este sentido, que las aseguradoras retengan capital frente a riesgos de mercado, crédito u operativos. Esto quiere decir que estos riesgos deberán ser considerados para determinar la solvencia de las aseguradoras. Del mismo modo, la regulación que establece la Directiva tiene en cuenta los desarrollos futuros y los planes de negocio, además de posibles eventos catastróficos que puedan afectar la situación financiera de las aseguradoras. Se introduce la evaluación interna de riesgos y solvencia como un instrumento clave.
Es crucial también en la Directiva la cuestión de la transparencia, que se relaciona en particular con la imposición de obligaciones de divulgación pública, lo que se espera que mejore tanto la supervisión como la competencia. Se introducen, por último, normas que pretenden mejorar la gestión de los grupos de seguros, reforzando el papel que debe jugar el supervisor del grupo.
La Directiva Solvencia II se estructura en tres pilares:
- Primer pilar: se refiere a la adecuación de los activos, previsiones de carácter técnico y capital de una empresa. Incluye dos conjuntos de obligaciones de capital. De un lado, el capital de solvencia obligatorio, sensible a los riesgos, y, de otro, el capital mínimo obligatorio, más predecible. El capital de solvencia obligatorio puede calcularse mediante una fórmula estándar o un “modelo interno” que sea autorizado por la autoridad competente.
- Segundo pilar: abarca las obligaciones cualitativas, entre las que cabe destacar las normas estrictas de gestión de riesgos y de gobierno. Gracias a la Directiva Solvencia II , los supervisores tienen mayores facultades para cuestionar la gestión de riesgos de las empresas. Estas deben presentar una evaluación interna de riesgos y solvencia a sus supervisores, identificando los riesgos del negocio y el capital necesario para gestionarlos. Además, este segundo pilar introduce nuevas...
Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI
Get Started for FreeUnlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations
