Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Banco Central Europeo, al Comité Económico y Social Europeo, al Comité de las Regiones y al Banco Europeo de Inversiones — Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento para 2019: Por una Europa más fuerte en un contexto de incertidumbre a escala mundial» (COM(2018) 770 final)

Sectiondictamen
Issuing OrganizationComité Económico y Social

5.6.2019 ES Diario Oficial de la Unión Europea C 190/24

Ponente: Anne DEMELENNE

Consulta Comisión Europea, 18.2.2019 Fundamento jurídico Artículo 304 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Sección competente Unión Económica y Monetaria y Cohesión Económica y Social Aprobado en la sección 1.2.2019 Aprobado en el pleno 20.2.2019 Pleno n.o 541 Resultado de la votación (a favor/en contra/abstenciones) 124/1/0

1.1. El Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento (EPAC) ofrece una valoración global positiva de la reciente evolución económica y social en relación con el crecimiento económico, la inversión y la evolución del mercado laboral. Pese a algunas mejoras favorablemente acogidas desde 2014, los datos presentados reflejan que los resultados no han sido espectaculares en comparación con los de otras economías avanzadas.

1.2. El EPAC menciona los peligros que se derivan de acontecimientos externos, pero no propone contramedidas adecuadas. Las amenazas externas deberían apuntar a la necesidad de elaborar políticas de estímulo para preservar los niveles de crecimiento y empleo, lo cual tiene incidencia en los presupuestos de la UE y los Estados miembros.

1.3. La mejora de la productividad es vital para que la UE mantenga una posición competitiva y para mejorar el bienestar. Así, las reformas que puedan lograr un aumento de la productividad han de acogerse de buen grado. No obstante, es necesario efectuar una minuciosa evaluación de las políticas del pasado, a la vista de los resultados dispares hasta la fecha, incluida la lenta recuperación económica, las preocupaciones persistentes por la productividad frente a los competidores y el aumento del empleo precario.

1.4. Tal como se pone de relieve en el EPAC, el aumento de la productividad depende de la mejora de la educación y la formación. Esto debería estar apoyado por los interlocutores sociales, por la sociedad civil y a través de inversión pública y privada, incluida la inversión respaldada por los Fondos Estructurales de la UE.

1.5. Se otorga protagonismo al pilar social, lo cual se acoge favorablemente. Ha de aclararse en mayor profundidad cómo se llevará a la práctica dicho pilar, de qué forma se pueden facilitar recursos a través de fondos sociales europeos y otros instrumentos europeos, y el modo en que se financiará en el nivel de la UE y los Estados miembros.

1.6. Se hace referencia a ámbitos en los que se han propuesto nuevas políticas, entre otros la equidad fiscal, la Unión Bancaria y el funcionamiento de la zona del euro, pero el progreso es muy lento y las propuestas, a menudo bastante moderadas. La plena participación de los interlocutores sociales y de la sociedad civil resultaría beneficiosa.

1.7. Se menciona brevemente la importancia de afrontar el cambio climático, dados los riesgos que este conlleva para la economía, tal y como se describe en el Informe global de riesgos (1) del Foro Económico Mundial, pero la cuestión se trata con mucha negligencia. También se echa en falta una discusión sobre los costes externos que se derivan de una economía basada en el carbono. Las medidas para la mitigación del cambio climático adoptadas hasta la fecha continúan siendo insuficientes. Pasar a denominar el «Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento»como «Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento Sostenible»constituiría un paso importante. Con ello, además de reconocer la importancia del cambio climático, también se reconocería la importancia de la sostenibilidad de los recursos limitados, la protección del medio ambiente y, por ende, la salvaguarda de la economía y de los intereses de las generaciones futuras.

1.8. En numerosos ámbitos, la aplicación de las políticas depende de un cierto grado de financiación del sector privado, así como del público. Dicha financiación podría facilitarse tanto con reformas para crear un entorno favorable a la inversión del sector privado como con un presupuesto de la UE adecuado y el compromiso a favor de una «regla de oro»que permita destinar financiación de los presupuestos de los Estados miembros a inversiones productivas desde el punto de vista social y económico que no pongan en peligro la futura sostenibilidad presupuestaria.

2.1. El Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento para 2019 se inserta en un contexto más amplio de veintidós trimestres consecutivos de crecimiento económico, lo que brinda la oportunidad de aplicar las reformas necesarias para afrontar las incertidumbres globales en alza y los posibles riesgos internos; en otras palabras: — aumentar las inversiones de los sectores privado y público para conseguir un mayor crecimiento de la productividad total de los factores;

— facilitar inversiones de gran calidad en I+D, innovación, educación, capacidades e infraestructura;

— incrementar la productividad, la inclusión social y la capacidad institucional;

— lograr unos mercados de capitales integrados y que funcionen correctamente;

— garantizar la estabilidad macrofinanciera y unas finanzas públicas saneadas.

3.1. El CESE acoge con satisfacción el compromiso constante de apoyar las reformas destinadas a aumentar las inversiones de gran calidad y el crecimiento de la productividad, la inclusividad y la calidad institucional, y a seguir garantizando la estabilidad macrofinanciera y unas finanzas públicas saneadas. Acoge favorablemente que se reconozca la necesidad de inversiones centradas en la educación y la formación y asimismo que se reconozca en mayor medida la necesidad de reforzar la dimensión social de la UE, responder a las desigualdades dentro de las regiones y entre ellas y en lo referido al acceso a la educación, y lograr una coordinación entre los instrumentos políticos. Sin embargo, queda por especificar cómo se alcanzarán los objetivos, y la evaluación de los resultados económicos no se corresponde con los datos adjuntados en los diferentes ámbitos, la cual resulta complaciente en ciertos aspectos, exagera los aspectos positivos y afirma injustificadamente que las políticas del pasado han tenido un impacto favorable.

3.2. Se hace referencia a peligros e incertidumbres, entre los que se incluyen los cambios en la economía global, la política comercial estadounidense y la inseguridad sobre las futuras relaciones con el Reino Unido. El riesgo de una recesión a corto o medio plazo señala la necesidad de preparar medidas de estímulo para mantener los niveles de crecimiento y empleo, como recomienda la OCDE (2). A tal fin, debería considerarse la posibilidad de establecer, dentro del presupuesto de la UE, una función de estabilización macroeconómica, que permitiría aumentar la capacidad de resiliencia económica de la zona del euro. Esto puede actuar como amortiguador de las perturbaciones y permitir a la zona del euro adoptar la orientación presupuestaria positiva solicitada por el CESE (3), incluso aunque los Estados miembros no utilicen individualmente su margen presupuestario disponible conforme a los objetivos europeos.

3.3. Existen asimismo riesgos derivados del desarrollo de la política interna tras los resultados económicos y sociales relativamente decepcionantes del período posterior a 2008. Esto también subraya la importancia de unas reformas y medidas políticas que se traduzcan en la mejora de la productividad y del crecimiento económico, y en el refuerzo de la cohesión y la dimensión social de las políticas.

3.4.1. La UE ha experimentado cinco años de crecimiento económico desde 2014, con unos niveles superiores a la media de la UE en una serie de países de renta baja. Esto ha reducido en cierta medida las divergencias entre las rentas más elevadas y las más bajas de la UE en su conjunto, si bien algunos países se han quedado rezagados, con lo que han creado nuevas dimensiones de divergencia.

3.4.2. Desde 2017, todos los Estados miembros de la UE han experimentado un cierto crecimiento por primera vez desde antes de la crisis. No obstante, el crecimiento en la UE en su conjunto aún es más lento que en el período anterior a la crisis y no es espectacular si se compara con el crecimiento experimentado recientemente por otras economías avanzadas. La UE también dispone de más terreno considerable para compensarlo, tras la excepcional longitud de la depresión posterior a 2008.

3.5.1. El nivel y el índice de empleo han experimentado una notable recuperación desde los años de la depresión posteriores a 2008. Si bien, como se indica en los datos adjuntos al EPAC, la tendencia observada en la creación de empleo nuevo ha ido hacia unos niveles de capacidades más elevados, esto ha ido de la mano de un descenso de la calidad de buena parte del empleo creado recientemente.

3.5.2. Cada vez es más frecuente que los empleados sean contratados por una duración determinada o a tiempo parcial, cuando la mayoría de ellos preferiría tener un contrato tipo a tiempo completo (4). El porcentaje de trabajadores a tiempo parcial aumentó del 16,8 % al 18,7 % del total de empleados entre 2008 y 2017, con unos niveles más elevados y un incremento mayor entre los jóvenes. Pese a que en la actualidad hay más personas que trabajan, el total de horas trabajadas en 2017 aún era ligeramente inferior al nivel de 2008 (5).

3.5.3. Como se admite en el EPAC, el número de personas ocupadas que se encuentran en riesgo de pobreza es elevado y cada vez mayor en varios Estados miembros (en 2008, un 8,6 %; en 2017, un 9,6 % de la población activa (6)). Si bien el empleo ha de ser preferible al desempleo, un mayor nivel de empleo total no asegura un crecimiento...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT